Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La flexibilización laboral en la Industria 4.0

    1. [1] Universidad Tecnológica Indoamérica

      Universidad Tecnológica Indoamérica

      Ambato, Ecuador

  • Localización: Metropolitana de Ciencias Aplicadas, ISSN 2661-6521, ISSN-e 2631-2662, Vol. 5, Nº. 2, 2022 (Ejemplar dedicado a: Ciencia, Tecnología e Innovación en América Latina y el Caribe (Mayo-agosto))
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La industria 4.0 trae consigo la innovación tecnológica y la automatización, generando la reducción de costos de los procesos productivos, así como, de mano de obra, lo que conlleva a un cambio en la forma tradicional en la que se desarrolla la relación laboral. Este artículo mediante la aplicación del método histórico - lógico, tiene como objetivo principal de investigación, Determinar el impacto de la industria 4.0 en el empleo y la aplicación de la flexibilidad laboral, tomando como referencia las cifras y perspectivas de la OIT, Banco Mundial, entre otras, concluyendo que la automatización y digitalización pueden traer consigo, una dualidad de resultados, desde la perspectiva negativa, menor generación de empleo, eliminación de fuentes de trabajo, así como, poco respeto a los derechos de los trabajadores al no contar con un adecuado desarrollo normativo. Mientras que, desde el punto de vista positivo, puede constituir una oportunidad de brindar nuevas posibilidades de trabajo por medio de la aplicación de políticas como el teletrabajo, las plataformas digitales, trabajo por horas, lo que permite que el empleado, se sienta motivado a la hora de realizar su trabajo, generando un mayor rendimiento y reduciendo los gastos.Palabras clave:Industria 4.0, flexibilización laboral, automatización, empleo.

    • English

      Industry 4.0 brings with it technological innovation and automation, generating a reduction in the costs of production processes, as well as labor, which leads to a change in the traditional way in which the employment relationship is developed. This article, through the application of the historical - logical method, has as its main research objective, to determine the impact of industry 4.0 on employment and the application of labor flexibility, taking as reference the figures and perspectives of the ILO, World Bank, among others, concluding that automation and digitization can bring with it a duality of results, from a negative perspective, lower job creation, elimination of job sources, as well as little respect for the rights of workers by not having adequate regulatory development. While, from a positive point of view, it can be an opportunity to offer new work possibilities through the application of policies such as teleworking, digital platforms, hourly work, which allows the employee to feel motivated to time to do your job, generating higher performance and reducing costs.Keywords:Industry 4.0, labor flexibility, automation, employment.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno