Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Realidad virtual para la mejora del rendimiento académico en estudiantes de educación superior

    1. [1] Universidad Católica de Cuenca

      Universidad Católica de Cuenca

      Cuenca, Ecuador

  • Localización: Metropolitana de Ciencias Aplicadas, ISSN 2661-6521, ISSN-e 2631-2662, Nº. Extra 6, 2023 (Ejemplar dedicado a: Ciencias sociales y buenas prácticas de intervención (Número especial))
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Dentro del ámbito educativo, la realidad virtual se ha transformado en un recurso innovador que integra un aprendizaje más práctico y significativo aportando a una mejora en el sistema educativo, de manera especial, promueve la motivación, generación propia de conocimientos y una participación más activa de los estudiantes, no obstante, es relevante que su aplicación sea responsable por parte de los actores, por cuanto se podría convertir en un distractor. En este contexto, la presente investigación está encaminada en proponer el uso de la realidad virtual para la mejora del rendimiento académico en estudiantes de educación superior. En lo referente con la metodología se aplicó un estudio con diseño no experimental y alcance descriptivo, mediante la aplicación de un instrumento validado y el análisis de la información recopilada se efectuó a través de pruebas estadísticas descriptivas, evidenciando que existe un gran interés por parte de los estudiantes encuestados por el uso de la realidad virtual en las clases, es así que, se proponen 4 etapas (ADAAR) para la implementación de esta herramienta digital que promoverá un aprendizaje significativo y con ello la mejora del rendimiento académico.Palabras clave:Tecnología, rendimiento escolar, estrategias educativas, aprendizaje activo, enseñanza superior.

    • English

      Within the educational field, virtual reality has become an innovative resource that integrates a more practical and meaningful learning contributing to an improvement in the educational system, in a special way, it promotes motivation, own generation of knowledge and a more active participation of students, however, it is relevant that its application is responsible on the part of the actors, because it could become a distractor. In this context, the present research is aimed at proposing the use of virtual reality to improve academic performance in higher education students. Regarding the methodology, a study with a non-experimental design and descriptive scope was applied, through the application of a validated instrument and the analysis of the information collected was carried out through descriptive statistical tests, evidencing that there is a great interest on the part of the surveyed students for the use of virtual reality in classes, that is, 4 stages (ADAAR) are proposed for the implementation of this digital tool that will promote meaningful learning and with it the improvement of academic performance.Keywords:Technology, school performance, educational strategies, active learning, higher education.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno