Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Violencia contra las mujeres. Su análisis desde documentos legales en el Ecuador

    1. [1] Universidad Tecnológica Indoamérica

      Universidad Tecnológica Indoamérica

      Ambato, Ecuador

  • Localización: Metropolitana de Ciencias Aplicadas, ISSN 2661-6521, ISSN-e 2631-2662, Nº. Extra 5, 2022 (Ejemplar dedicado a: Reflexiones jurídicas, educativas y ambientales para la comunidad universitaria (Número especial))
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La violencia contra las mujeres corresponde a una grave vulneración de derechos humanos. En el Ecuador, se registra que 65 de cada 100 mujeres han sido víctimas de algún tipo de violencia a lo largo de su vida. Datos que en los últimos años han ido incrementado pese a los intentos para prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres. Es así que en respuesta a los altos índices de violencia y a la lucha histórica de los movimientos de mujeres, en el 2018 se promulgó la Ley Orgánica para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres la misma que designa el Sistema Nacional Integral para la Prevención y Erradicación de la violencia contra las mujeres, sus integrantes junto con sus respectivas atribuciones. El presente artículo busca analizar la violencia contra las mujeres desde documentos legales; sus obstáculos, desafíos y cómo esta representa un gran avance en materia de género;para lo cual se desarrolló un estudio cualitativo con sensibilidad histórica y cultural, se aplicó el método de la hermenéutica para el interpretación de textos bibliográficos y para la interpretación de la normativa se empleó el método exegético jurídico y el derecho comparado.Palabras clave: Violencia contra las mujeres, derechos humanos, estudios de género.

    • English

      Violence against women corresponds to a serious violation of human rights. In Ecuador, it is recorded that 65 out of every 100 women have been victims of some type of violence throughout their lives. Data that in recent years have increased despite attempts to prevent and eradicate violence against women. Thus, in response to the high rates of violence and the historical struggle of women's movements, in 2018 the Organic Law to Prevent and Eradicate Violence Against Women was enacted, which designates the Comprehensive National System for the Prevention and Eradication of violence against women, its members together with their respective attributions. This article seeks to analyze violence against women from legal documents; its obstacles, challenges and how it represents a great advance in terms of gender; for which a qualitative study with historical and cultural sensitivity was developed, the method of hermeneutics was applied for the interpretation of bibliographic texts and for the interpretation of regulations the legal exegetical method and comparative law were used.Keywords:Violence against women, human rights, gender studies.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno