Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Principio de congruencia en el proceso penal ecuatoriano

    1. [1] Universidad Tecnica de Machala

      Universidad Tecnica de Machala

      Machala, Ecuador

  • Localización: Metropolitana de Ciencias Aplicadas, ISSN 2661-6521, ISSN-e 2631-2662, Vol. 6, Nº. 3, 2023 (Ejemplar dedicado a: Miradas multidisciplinarias en las Ciencias Sociales (Septiembre-diciembre))
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El presente estudio aborda el tema de la congruencia en el proceso penal ecuatoriano tomando como punto de partida las dificultades y debates teóricos que aun se presentan en el orden de su aplicación práctica a partir de la implementación del sistema acusatorio de enjuiciar que ha adoptado el Ecuador. La congruencia, centrada en la correlación entre la imputación que realiza el fiscal y la sentencia que se dicta por el juzgador constituye una garantía de imparcialidad de los jueces y del ejercicio del derecho de defensa lo cual forma parte del debido proceso y del derecho a ser juzgado ante un tercero no comprometido con la investigación y la acusación. Se estableció como objetivo general determinar los requisitos básicos para que se estime cumplido el principio de congruencia y como objetivos específicos, identificar el momento en que se fija el objeto del proceso y evaluar los límites que se le imponen al juzgador como resultado de la correlación imputación sentencia. A través de la metodología de investigación jurídica se pudo establecer que la congruencia exige la coincidencia entre los hechos de la acusación, así como de las calificaciones jurídicas imputadas por el acusador y, de otro lado, se determinó que, si bien en la acusación se fija el objeto del proceso, desde la formulación de cargos el procesado conoce los hechos de los cuáles debe defenderse y este contenido no puede ser modificado por el juez en ningún otro momento procesal posterior.

    • English

      The present study addresses the issue of consistency in the Ecuadorian criminal process, taking as a starting point the difficulties and theoretical debates that are still presented in the order of their practical application from the implementation of the accusatory system of prosecuting that Ecuador has adopted. Consistency, centered on the correlation between the accusation made by the prosecutor and the sentence handed down by the judge, constitutes a guarantee of impartiality of the judges and the exercise of the right to defense, which is part of due process and the right to be tried before a third party not committed to the investigation and prosecution. It was established as a general objective to determine the basic requirements so that the principle of congruence is considered fulfilled and as specific objectives, to identify the moment in which the object of the process is set and to evaluate the limits that are imposed on the judge as a result of the imputation correlation. judgment. Through the legal research methodology, it was possible to establish that consistency requires the coincidence between the facts of the accusation, as well as the legal qualifications imputed by the accuser and, on the other hand, it was determined that, although the accusation sets the object of the process, from the formulation of charges the defendant knows the facts from which he must defend himself and this content cannot be modified by the judge at any other subsequent procedural moment


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno