Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Territorio, cambios en la alimentación y la emergencia de problemas socioambientales en la comunidad indígena de Zinacantán, Chiapas

    1. [1] Universidad Autónoma Chapingo

      Universidad Autónoma Chapingo

      México

  • Localización: Liminar: estudios sociales y humanísticos, ISSN-e 2007-8900, ISSN 1665-8027, Vol. 20, Nº. 2, 2022, 15 págs.
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Territory, dietary changes and the emergence of socio-environmental problems in the indigenous community of Zinacantán, Chiapas
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El territorio indígena en Zinacantán, Chiapas, se vio transformado a partir de la década de los años ochenta por la introducción del cultivo de flores en invernadero. Esta tecnología desplazó al ancestral cultivo del maíz en las parcelas y demandó una mayor atención de las familias. La producción de flores aumentó el ingreso económico, lo que implicó también cambios en la alimentación de la población. Otro problema que surgió por la producción intensiva de flores fue la escasez de agua para consumo humano y daños a la salud por el uso de agroquímicos. El objetivo de la investigación fue analizar este proceso en el que se entrelazan los cambios en la agricultura y la alimentación con problemas ambientales. El método cualitativo apoyado en descripciones etnográficas fue la base metodológica. Se realizaron treinta encuestas a padres de familia más ocho entrevistas semiestructuradas, y se utilizaron otros recursos como cartografía social e imágenes satelitales.

    • English

      The indigenous territory of Zinacantán, Chiapas, was transformed beginning in the 1980s by the introduction of greenhouse flower cultivation. This technology displaced the ancestral practice of growing corn in plots, which meant that families had to invest more time in their new livelihood. Flower production increased their income, leading to changes in their diet. A problem that arose from intensive flower production was a shortage of water for human consumption and health problems due to the use of agrochemicals. The objective of our research was to show how these changes in agriculture, food, and environmental problems are intertwined. Our methodology was based on the qualitative method supported by ethnographic descriptions. We conducted thirty surveys with parents of households and eight semi-structured interviews, in addition to using social mapping and satellite imagery. 


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno