Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Manuel Quintín Lame entre 1910 y 1939: reflexiones desde la re-existencia

    1. [1] Corporación Universitaria Minuto de Dios

      Corporación Universitaria Minuto de Dios

      Colombia

    2. [2] Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas

      Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas

      México

  • Localización: Liminar: estudios sociales y humanísticos, ISSN-e 2007-8900, ISSN 1665-8027, Vol. 20, Nº. 1, 2022, 19 págs.
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Manuel Quintín Lame between 1910 and 1939: Reflections from re-existence
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Manuel Quintín Lame Chantre (1883-1967) fue uno de los intelectuales originarios más influyentes en el movimiento indígena colombiano, tanto por su accionar como por su pensamiento. Este último ha servido como horizonte de lucha para los pueblos que han resistido siglos de violencia directa, estructural y simbólica desde la invasión de Abya Yala, pasando por la Colonia, hasta la actual historia de Colombia como Estado-nación. Se propone una reflexión sobre el pensar-sentir-decir-actuar de Quintín Lame, entre 1910 y 1939, en un ejercicio que hemos denominado “historiografía de las ausencias” desde la óptica de la re-existencia, entendida desde el campo de la comunicación-educación, como un proceso de construcción de sentidos y significaciones para re-inventarse la vida

    • English

      Manuel Quintín Lame Chantre (1883-1967) was an indigenous intellectual who is still highly influential in the Colombian indigenous movement. His leadership and opinions have become visionary aspirations for the people who today struggle to resist the direct, structural, and symbolic centuries of violence, beginning with the invasion of Abya Yala, continuing through the colonial period, and enduring in the current nation-state of Colombia. In this article, we reflect on Quintín Lame’s thinking-feeling-telling-acting between 1910 and 1939, through an exercise that we call “historiography of the absences” from a re-existence perspective that is understood in the communication-education field as a process of building meaning and significances in order to re-invent life.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno