Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Pensamiento Computacional: una competencia del siglo XXI: Revisión sistemática en Scopus

    1. [1] Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología (UMECIT) - Panamá
  • Localización: Revista Latinoamericana Ogmios: RLO Científica, ISSN-e 2789-0309, Vol. 4, Nº. 9, 2024 (Ejemplar dedicado a: Revista Lationamericana Ogmios), págs. 14-30
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Las organizaciones a nivel mundial demandan de individuos con competencias alineadas al siglo XXI, en la que se destaca el Pensamiento Computacional (CT, sigla en inglés), concepto promovido en diferentes sistemas educativos a nivel mundial. Con respecto a este tipo de pensamiento, se evidencia gran variedad y cantidad de publicaciones de artículos, especialmente en el ámbito educativo. El presente te una revisión sistemática, en el que se responde el interrogante: ¿Qué caracteriza al pensamiento computacional como competencia del siglo XXI? Metodológicamente, se desarrolló en varias fases: planteamiento de la pregunta, un proceso riguroso aplicando la ecuación de búsqueda en Scopus, del que se obtuvo un resultado final de 29 artículos, en el que se consideró criterios de inclusión y exclusión, presentación de resultados de las cuatro categorías seleccionadas: CT, Habilidades de Pensamiento, Competencias del siglo XXI y CT como competencia. Los resultados arrojaron coincidencias en los autores con relación a la definición del CT, su importancia en espacios educativos, y la necesidad de esta en el siglo XXI. Se concluye que el CT es una competencia, puesto que es contradictorio afirmar que es una habilidad dentro de otra habilidad. De allí que es una competencia que promueve habilidades cognitivas, procedimentales y socio-afectivas para proponer, evaluar y resolver problemas en cualquier contexto.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno