Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Prospectivas del uso de vehículos con batería ion-litio y desarrollo sostenible en Sudamérica

    1. [1] Universidad Nacional Federico Villarreal

      Universidad Nacional Federico Villarreal

      Perú

  • Localización: Revista Kawsaypacha: Sociedad y Medio Ambiente, ISSN 2709-3689, ISSN-e 2523-2894, Nº. 11, 2023 (Ejemplar dedicado a: Publicación progresiva), pág. 3
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Prospects of the use of lithium-ion battery vehicles and sustainable development in South America
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Sudamérica tiene yacimientos de litio que posibilitan su crecimiento económico, dada la demanda mundial para la fabricación de baterías de los vehículos eléctricos, reductores de los gases de efecto invernadero. El objetivo de este artículo es determinar la relación entre el uso de los vehículos con batería ion-litio y los componentes del desarrollo sostenible en Sudamérica. Para ello se realizó un análisis documental y se aplicó un estadístico de prueba de hipótesis, en base a los datos encontrados en la literatura relacionada al tema de los países que componen el cuadrilátero del litio: Argentina, Bolivia, Chile y Perú. Los resultados muestran que para el año 2034 las ventas de los vehículos eléctricos seguirán creciendo a 25.2% anual; la aplicación de Rho de Spearman permite afirmar que existe correlación significativa entre el tipo de energía (fósil y eléctrica) de los vehículos y sus emisiones de CO2 eq.; la normatividad vigente de la región no viabiliza una gestión efectiva de la cadena de valor del litio. Además, existen conflictos sociales por el uso del agua en la obtención del litio, incumplimiento de acuerdos con las empresas que operan y falta de transparencia, que generan que el 50% de los proyectos mineros resulten cancelados o suspendidos.

    • English

      South America has the lithium deposits that enable economic growth in the region, given the global demand for manufacturing batteries for electric vehicles, which reduce greenhouse gas emissions. The objective is to determine the relationship between the use of lithium-ion battery vehicles and the components of sustainable development in South America. The design is non-experimental, correlational, and analytical. The sample comprises Argentina, Bolivia, Chile, and Peru. A documentary analysis was conducted, and a hypothesis test statistic was applied based on the data found in the literature. The results show that by the year 2034, sales of electric vehicles will continue to grow at an annual rate of 25.2%. The application of Spearman's Rho confirms a significant correlation between the type of energy (fossil and electric) used by vehicles and their CO2 eq emissions. However, the current regulations in the region do not facilitate effective management of the lithium value chain. There are social conflicts related to the use of water in lithium extraction, noncompliance with agreements by operating companies, and a lack of transparency, leading to the cancellation or suspension of 50% of mining projects.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno