Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Lactancia materna en España y factores relacionados con su instauración y mantenimiento: estudio LAyDI (PAPenRed)

    1. [1] Instituto de Investigación Sanitaria del Principado de Asturias

      Instituto de Investigación Sanitaria del Principado de Asturias

      Oviedo, España

    2. [2] Universidad de Zaragoza

      Universidad de Zaragoza

      Zaragoza, España

    3. [3] Comunidad de Madrid

      Comunidad de Madrid

      Madrid, España

    4. [4] Hospital Universitario Central de Asturias

      Hospital Universitario Central de Asturias

      Oviedo, España

    5. [5] Servicio de Pediatría, Unidad de Neonatología, Hospital Río Hortega, Valladolid, España
    6. [6] Pediatría de Atención Primaria, Centro de Salud La Guancha-San Juan de la Rambla, Miembro del Equipo Coordinador nacional de PAPenRED y Coordinadora autonómica por la Comunidad de Canarias, Formadora en lactancia materna por la IHAN, Miembro de la Comisión de lactancia materna de atención primaria de Tenerife, Presidenta de la Asociación de Pediatría de atención primaria de Canarias, La Guancha, Santa Cruz de Tenerife, España
  • Localización: Atención primaria: Publicación oficial de la Sociedad Española de Familia y Comunitaria, ISSN 0212-6567, Vol. 56, Nº. 1, 2024
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Breastfeeding in Spain and the factors related to its establishment and maintenance: LAyDI Study (PAPenRed)
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Objetivo Conocer estadísticas reales sobre lactancia materna en España, así como factores socioculturales y perinatales que afectan a su inicio y mantenimiento.

      Diseño Estudio prospectivo, multicéntrico, longitudinal, de ámbito nacional (estudio LAyDI).

      Sitio Consulta de pediatras de atención primaria.

      Participantes Cohorte de recién nacidos entre abril de 2017 y marzo de 2018 en España que se siguieron hasta los dos años en ocho visitas.

      Medidas principales Se analizaron las tasas de los diferentes tipos de lactancia en cada visita y también se analizaron variables relacionadas con la gestación, el parto, el período neonatal, sociales, económicas y biológicas.

      Resultados Muestra inicial de 1.946 (50,1% varones). El 90,7% decidieron iniciar lactancia materna al nacimiento. La cifra de lactancia materna exclusiva (LME) fue del 66,4% a los 15días y del 35,2% a los 6meses. Cualquier tipo de lactancia materna (lactancia materna total [LMT]) a los 6meses fue del 61,7%. La supervivencia de LMT presentó una mediana de 6,0meses (IC95%: 6,0-6,1). Variables relacionadas con LME a los 15días: hijos previos, nivel de educación de madre, ausencia de enfermedad durante el embarazo, no separación madre e hijo al nacer, no utilización de chupete, no existencia de problemas en pezones, y momento de decisión tipo lactancia. Variables relacionadas con mayor duración LMT son: la relación mayor de 5años de los padres, no usar de chupete, colecho al mes de vida, decidir lactancia materna antes del embarazo, recibir información sobre lactancia durante el embarazo y utilizar apoyo de asociaciones.

      Conclusiones El abandono temprano de la lactancia materna es un problema importante en las sociedades occidentales. Existen factores sobre los que se puede actuar para mejorar resultados.

    • English

      Objective To find out actual statistics on breastfeeding in Spain, as well as sociocultural and perinatal factors that affect its initiation and maintenance.

      Design Prospective, multicentre, longitudinal, nationwide study (XXX study).

      Site Primary care paediatricians’ office.

      Participants Cohort of newborns born between April 2017 and March 2018 in Spain who were followed up to two years of age in 8 visits.

      Main measures Rates of different types of breastfeeding were analysed at each visit and variables related to gestation, delivery, neonatal period, social, economic and biological variables were also analysed.

      Results Initial sample of 1946 (50.1% male). 90.7% decided to initiate breastfeeding at birth. Exclusive breastfeeding (EBF) was 66.4% at 15days and 35.2% at 6months. Any type of breastfeeding (total breastfeeding [TBF]) at 6months was 61.7%. Median survival from TBF was 6.0months (95%CI: 6.0-6.1). Variables related to EBF at 15days: previous children, mother's level of education, absence of illness during pregnancy, no separation of mother and child at birth, no dummy use, no nipple problems, and time of decision to breastfeed. Variables related to longer duration of TBF: relationship of parents older than 5years, no dummy use, co-sleeping at one month of life, deciding to breastfeed before pregnancy, receiving information on breastfeeding during pregnancy and using support from associations.

      Conclusions Early abandonment of breastfeeding is a major problem in Western societies. There are factors that can be worked on to improve outcomes.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno