Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Las representaciones del Holocausto en el horizonte sociocultural mexicano de los años cincuenta y sesenta: El caso particular del noticiario fílmico Cine Verdad

Alexis Barbosa Vargas

  • español

    Este artículo está dividido en tres partes: Primero, voy a partir de la dimensión transnacional del Holocausto en América Latina y México durante los años cuarenta, cincuenta y sesenta. En segundo lugar, voy a contextualizar el México de los cincuenta y sesenta con el fin de entender el horizonte de un noticiario fílmico como Cine Verdad. Aquí voy a tomar como ejemplo la representación del Holocausto en la literatura mexicana a partir de dos novelas: “Morirás lejos” de José Emilio Pacheco y “Cambio de piel” de Carlos Fuentes. Finalmente, voy a analizar las distintas cápsulas de Cine Verdad en torno a la Segunda Guerra Mundial, el Nazismo y el Holocausto. Dicho análisis toma como base las categorías de antifascismo, memoria cultural y conciencia histórica. Aunque las prácticas conmemorativas del Holocausto iniciaron en el México de los años cuarenta, podemos situar a estas representaciones fílmicas como parte de prácticas mnemotécnicas en torno a este genocidio. En estas representaciones culturales tenemos un ritmo del recuerdo ya que, progresivamente, pasamos de un relativo silencio a comienzos de los años cincuenta hacia una reactivación de la memoria del Holocausto a finales de los años cincuenta y los años sesenta. No obstante, en estas representaciones encontramos una tensión entre el carácter local y el carácter europeo e internacional del genocidio judío. Por lo tanto, la hipótesis de este trabajo es que las representaciones del Holocausto en el espacio cultural-fílmico de los años cincuenta y sesenta se centran más en temas y procesos internacionales que nacionales. No hay una apropiación del genocidio judío para hablar de problemas nacionales. Más bien, Cine Verdad se sitúa en un lugar intermedio entre la omisión y la representación del Holocausto a partir de ciertos tropos europeos y universales, así como por ciertos actores antifascistas en México.

  • English

    This article is divided into three parts: First, I will start from the transnational dimension of the Holocaust in Latin America and Mexico during the forties, fifties, and sixties. Secondly, I am going to contextualize the Mexico of the fifties and sixties in order to understand the horizon of a film newsreel like Cine Verdad. Here I am going to take as an example the representation of the Holocaust in Mexican literature based on two novels: “Morirás lejos” by José Emilio Pacheco and “Cambio de piel” by Carlos Fuentes. Finally, I am going to analyze the different Cine Verdad capsules around the Second World War, Nazism and the Holocaust. This analysis is based on the categories of anti-fascism, cultural memory, and historical consciousness. Although the commemorative practices of the Holocaust began in Mexico in the forties, we can situate these film representations as part of mnemonic practices around this genocide. In these cultural representations we have a rhythm of recollection as we progressively move from relative silence in the early 1950s to a reactivation of Holocaust memory in the late 1950s and 1960s. However, in these representations we find a tension between the local character and the European and international character of the Jewish genocide. Therefore, the hypothesis of this work is that the representations of the cultural-filmic space of the fifties and sixties focus more on international than national themes and processes. There is no appropriation of the Holocaust to talk about national problems. Rather, Cine Verdad is located in an intermediate place between the omission and the representation of the Holocaust based on certain European and universal tropes, as well as by certain anti-fascist actors in Mexico.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus