Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Type I atlanto-occipital dislocation complicated by non-communicating hydrocephalus – A case report

Maciej Kaspera, Marcin Niedbała, Igor Jastrzębski, Wojciech Kaspera

  • español

    La hidrocefalia, una complicación extremadamente rara de las lesiones de la unión craneocervical se considera resultado del bloqueo de las salidas del líquido cefalorraquídeo (LCR) del cuarto ventrículo por los fragmentos óseos fracturados y desplazados, la inflamación de la médula espinal superior o las adherencias formadas después de una hemorragia subaracnoidea traumática. Se reporta caso clínico de una mujer de 21 años en el que la lesión de la columna cervical complicada por una luxación atlanto-occipital de tipo I contribuyó al desarrollo de una hidrocefalia no comunicante. La hidrocefalia probablemente fue consecuencia de una obstrucción del flujo del LCR fuera del cuarto ventrículo (agujeros de Luschka y Magendie), debida a las adherencias post-hemorrágicas formadas después de la grave lesión de la unión craneocervical.

  • English

    Hydrocephalus, an extremely rare complication of craniocervical junction injuries, is postulated to result from compression of the fourth ventricular cerebrospinal fluid (CSF) outlets by fractured and displaced bone fragments, a swollen upper spinal cord or adhesions formed after a traumatic subarachnoid haemorrhage. We present the case of a 21-year-old woman for whom an injury to the cervical spine complicated by a type I atlanto-occipital dislocation contributed to the development of non-communicating hydrocephalus. The hydrocephalus was probably a consequence of impaired CSF circulation at the fourth ventricular outlets (the foramina of Luschka and Magendie), caused by post-haemorrhagic adhesions formed after severe injury to the craniocervical junction.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus