Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La mujer en neurocirugía en el Perú: situación y representación en la actualidad

    1. [1] Universidad Peruana Cayetano Heredia

      Universidad Peruana Cayetano Heredia

      Perú

    2. [2] Universidad Nacional Mayor de San Marcos

      Universidad Nacional Mayor de San Marcos

      Perú

    3. [3] Facultad de Medicina, Universidad Continental, Lima, Perú
  • Localización: Neurocirugía: Organo oficial de la Sociedad Española de Neurocirugía, ISSN 1130-1473, Vol. 35, Nº. 1, 2024, págs. 41-44
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Women in neurosurgery in Peru: Current situation and representation
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • español

      La participación de las mujeres en neurocirugía en el Perú inició en el año 1974, con la primera neurocirujana peruana, quien fue aceptada en un programa de residencia con la condición de no casarse durante su formación. Hoy en día las condiciones son más justas y hay mayor igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres; sin embargo, las cifras nos dejan entrever que aún no se ha logrado equiparar las diferencias. Como prueba de ello, se observó que solo el 17% de las vacantes ofrecidas para realizar la residencia en el 2022, fueron ocupadas por mujeres, así también se evidenció una reducida participación de las neurocirujanas en la Sociedad Peruana de Neurocirugía. El presente artículo busca discutir la importancia del seguimiento y la promoción de historias de neurocirujanas peruanas, y constituye un llamado para la investigación en el área de mujeres en Neurocirugía en países latinos, como Perú.

    • English

      The participation of women in neurosurgery in Peru began in 1974 with the first Peruvian female neurosurgeon, who was accepted into a residency program with the condition of not getting married during her training. Nowadays, the conditions are more just, and there is greater equality of opportunities between men and women, but the numbers show that the differences have not yet been fully equalized. As evidence of this, it has been observed that only 17% of the residency positions offered in 2022 were filled by women, and there has been reduced participation of female neurosurgeons in the Peruvian Society of Neurosurgery. This article discusses the importance of tracking and promoting stories of Peruvian female neurosurgeons and calls for research in the area of women in neurosurgery in Latin countries, like Peru.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno