Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de ¿Cuándo el arrepentimiento puede disminuir el castigo penal?

Manuel Francisco Serrano

  • español

    En la literatura jurídico penal, el arrepentimiento cobra relevancia en un lugar específico: la condena, más precisamente, en la determinación de la pena del sujeto que ha sido encontrado responsable por la comisión de un delito y que, a su vez, se encuentra arrepentido por su accionar. Desde la concepción comunicativa del castigo, en este trabajo contestaré las siguientes preguntas: ¿El arrepentimiento significa un menor reproche penal o es indiferente para la determinación de la pena? en caso de que implique un acercamiento al castigo mínimo establecido en la legislación ¿Cuándo es razonable que esto suceda?

  • English

    In the criminal law literature, repentance becomes relevant in a specific context: conviction, more precisely, in determining the penalty of an individual who has been found responsible for the commission of a crime and who, in turn, expresses remorse for their actions. From a communicative conception of punishment, this paper addresses the following questions: does repentance mean a lesser criminal reproach, or is it indifferent to the determination of the penalty? If it implies an approach to the minimum punishment stipulated by legislation, when is it reasonable for this to occur?


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus