Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de El Trabajo Social y la Psicología: un binomio cooperativo en las relaciones humanas

Jacqueline Guillén de Romero

  • español

    La presente investigación está dirigida a establecer semejanzas y diferencias entre el Trabajo Social y la Psicología como binomio cooperativo en las relaciones humanas, tomando en cuenta que las acciones profesionales y las habilidades de estas dos carreras, en ocasiones son similares y en algunos escenarios, se presta a confusión, lo cual ha llevado a determinar dónde están los límites de cada una y cuáles metodologías aplican en cuanto a la intervención que desarrollan a sus clientes/pacientes en la búsqueda de alternativas de solución a sus problemas y conflictos. El hilo conductual del estudio se desarrolló bajo un enfoque positivista, con una investigación documental, descriptiva para la cual, se hizo una revisión bibliográfica y se determinaron algunos criterios de comparación, teniendo como resultado que ambas profesiones se encuentran inmersas en el área de las Ciencias Sociales, dirigidas a atender y orientar a las personas de manera individual, grupal y comunitaria, destacando que cada una de ellas tiene sus especificaciones que deben ser respetadas en el ámbito laboral para propiciar procesos y resultados más efectivos que coadyuven al bienestar de los seres humanos, así como también que el Trabajo Social hace énfasis en buscar soluciones prácticas conjuntamente con los actores sociales involucrados, ante los problemas que les afectan, como un agente de cambio social y el psicólogo trata los procesos mentales, cognitivos de la conducta humana.

  • English

    This  research  is  aimed  at  establishing  similarities  and  differences  between  Social  Work  and Psychology  as  a  cooperative  binomial  in  human  relationships,  taking  into  account  that  the professional  actions  and  skills  of  these  two  careers  are  sometimes  similar  and  in  some scenarios, they are It leads to confusion, which has led to determine where the limits of each one are and which methodologies they apply in terms of the intervention they develop to their clients  /  patients  in  the  search  for  alternative  solutions  to  their  problems  and  conflicts.  The behavioral thread of the  study was developed under a positivist approach, with a descriptive documentary  research  for  which  a  bibliographic  review  was  made  and  some  comparison criteria were determined, having as a result that both professions are immersed in the area of Sciences  Social,  aimed  at  serving  and  guiding  people  individually,  in  groups  and  in  the community, highlighting that each of them has its specifications that must be respected in the workplace to promote more effective processes and results that contribute to the well-being of humans. How Social Work Emphasizes in seeking practical solutions together with the social actors involved, in the face of the problems that affect them, as an agent of social change and the psychologist treats the mental and cognitive processes of human behavior.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus