Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Efectividad de la imaginería motora en la función sensorimotora del miembro superior en los pacientes con trastornos motores de origen central: Una revisión sistemática

Isidro Martín Pérez, Sebastián Martín Pérez, Mara Aguilar Hernández, Claudia Barrios Torres, Germán García Guadalupe

  • español

    La imaginería motora (IM) es una técnica de rehabilitación para enfermedades del Sistema Nervioso Central (SNC) con el objetivo de mejorar la funcionalidad motora y reducir la sensibilidad al dolor. Objetivo: Identificar y evaluar la literatura científica sobre la efectividad de los métodos de aplicación clínica de la Imaginería Motora (IM) como tratamiento de la función sensoriomotora de los miembros superiores (MMSS) en los pacientes con trastornos motores de origen central. Metodología: Se llevó a cabo una revisión sistemática cualitativa entre 02/02/2023 y 10/02/2023 en los metabuscadores y bases de datos MEDLINE (PUBMed), CINAHL, PEDro, WOS y Google Scholar, utilizando una combinación de diferentes términos libres (“upper limb”, “motor imagery”), y MeSH (“physiotherapy”, “stroke”, “parkinson”) combinados con los operadores booleanos “AND”, “OR” y “NOT”. Finalmente, se realizó de manera independiente una evaluación de la calidad metodológica y del riesgo de sesgo con la escala PEDro y el instrumento de la colaboración Cochrane ROB 2.0. Resultados: Se incluyeron un total de 5 estudios que cumplían con nuestros criterios de elegibilidad. La IM disminuye la intensidad de dolor, así como otras variables relacionadas con la funcionalidad de MMSS en trastornos motores de origen central. Además, la función sensorimotora de MMSS mejora al haberse detectado una disminución en las variables psicológicas relacionadas con la ansiedad, el miedo y la kinesiofobia. Conclusión: Se demostró que implementar la IM en el tratamiento de estos pacientes trae consigo resultados favorables. No obstante, se requiere más investigación para evaluar su efectividad como terapia única.

  • English

    Motor imagery (MI) is a rehabilitation technique for diseases of the Central Nervous System (CNS) with the aim of improving motor functionality and reducing sensitivity to pain. Objective: To identify and evaluate the scientific literature on the effectiveness of clinical application methods of Motor Imagery (MI) as a treatment for upper limb sensorimotor function in patients with motor disorders of central origin. Methodology: A qualitative systematic review was carried out between 02/02/2023 and 02/10/2023 in the metasearch engines and databases MEDLINE (PUBMed), CINAHL, PEDro, WOS and Google Scholar, using a combination of different free terms (“upper limb”, “motor imagery”), and MeSH (“physiotherapy”, “stroke”, “parkinson”) combined with Boolean operators. years “AND”, “OR” and “NOT”. Finally, an assessment of the methodological quality and risk of bias was carried out independently with the PEDro Scale and the Cochrane ROB 2.0 instrument. Results: A total of 5 studies that met our eligibility criteria were included. MI decreases the intensity of pain as well as other variables related to the functionality of the upper limb in motor disorders of central origin. In addition, sensorimotor function of the upper limb is better, having detected a decrease in psychological variables related to anxiety, fear and kinesiophobia.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus