Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Entre la tierra prometida y el desarraigo: migración y Educación en Colombia

    1. [1] Fundación Universitaria Luis Amigó

      Fundación Universitaria Luis Amigó

      Colombia

  • Localización: Revista de ciencias sociales, ISSN-e 1315-9518, Vol. 29, Nº. 4, 2023, págs. 216-229
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Between the promised land and uprooting: Migration and Education in Colombia
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La presente investigación tiene como objetivo comprender los imaginarios y representaciones construidos por los maestros sobre el fenómeno de la migración y su relación con la educación. Establecida bajo la perspectiva del paradigma cualitativo y enfoque hermenéutico, privilegiándose como estrategia de investigación el estudio de caso, considerando 6 docentes y 6 padres de familia de una Institución Educativa del municipio de Yarumal, Antioquia, Colombia. Entre los resultados destaca que, los imaginarios de los actores educativos frente al fenómeno migratorio se relacionan con la búsqueda de una mejor calidad de vida, que se verá reflejada en oportunidades académicas y laborales. Esto lleva a que las prácticas pedagógicas se enfoquen no solo en la formación en habilidades cognitivas sino también en las sociales, todo ello como condición para convivir en un país afectado por el conflicto social y el desplazamiento interno. En conclusión, el fenómeno del desplazamiento se genera no solo por razones de violencia rural y por el abandono estatal, sino por la búsqueda de una mejor vida; esto genera un reto para la familia y la escuela en tanto estos dos contextos deben asumir educar en coherencia con las necesidades de la población migrante y desplazada.

    • English

      The objective of this research is to understand the imaginaries and representations constructed by teachers about the phenomenon of migration and its relationship with education. Established from the perspective of the qualitative paradigm and hermeneutic approach, privileging the case study as a research strategy, considering 6 teachers and 6 parents from an Educational Institution in the municipality of Yarumal, Antioquia, Colombia. Among the results, it stands out that the imaginaries of educational actors regarding the migration phenomenon are related to the search for a better quality of life, which will be reflected in academic and work opportunities. This leads pedagogical practices to focus not only on training in cognitive skills but also on social skills, all as a condition for living in a country affected by social conflict and internal displacement. In conclusion, the phenomenon of displacement is generated not only by reasons of rural violence and state abandonment, but also by the search for a better life; This creates a challenge for the family and the school as these two contexts must undertake to educate in coherence with the needs of the migrant and displaced population.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno