Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La contribución de la mujer a los procesos de pacificación y su papel en la justicia transicional: los casos de Kosovo y Perú.

    1. [1] Universidad Autónoma de Madrid

      Universidad Autónoma de Madrid

      Madrid, España

    2. [2] Universidad de Jaén

      Universidad de Jaén

      Jaén, España

  • Localización: Areas: revista internacional de ciencias sociales, ISSN 0211-6707, Nº 44, 2023 (Ejemplar dedicado a: Número miscelánea), págs. 133-152
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Women's contribution to peacebuilding processes and their role in transitional justice: the cases of Kosovo and Peru.
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Este artículo pretende dejar atrás la visión reduccionista que considera a las mujeres sólo como víctimas de la violencia en contextos de posconflicto y propone reconocer su valiosa aportación en la búsqueda de la verdad y la justicia. Para ello, se examinará, por un lado, el marco jurídico internacional sobre la participación de las mujeres en los procesos de paz que, lamentablemente, aún no la considera como un actor fundamental en la pacificación posconflicto. Por otro lado, se explorará cuáles han sido, en la práctica, los mecanismos reales utilizados por las mujeres en Kosovo y Perú, en sus respectivos procesos de justicia transicional, durante los cuales las mujeres han demostrado ser un sujeto colectivo relevante en la lucha para el respeto de los derechos humanos. Reconocer a la mujer como un actor activo de los procesos de justicia transicional favorecería la real pacificación del territorio, la sanación de las heridas de las comunidades afectadas y su empoderamiento, poniéndola en una condición de igualdad con respeto al hombre.

    • English

      This article aims to leave behind the narrow view that considers women only as victims of violence in post-conflict contexts and proposes to recognise their valuable contribution in the search for truth and justice. To this end, on the one hand, stressing that it does not yet consider women as a fundamental part of post-conflict peacebuilding, the international legal framework on women’s participation in peace processes will be examined. On the other hand, we will explore which mechanisms have been used by women in Kosovo and Peru in their respective transitional justice processes, showing that they have been an active and relevant collective actor in the struggle for the respect of human rights. Recognising women as an active agent in transitional justice processes would favour the real pacification of the territory, the healing of the wounds of the affected communities and their empowerment, placing them on an equal condition with men.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno