Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Visión de la ciudadanía española de la transparencia y media accountability en la era de la desinformación

    1. [1] Universidad de Murcia

      Universidad de Murcia

      Murcia, España

    2. [2] https://orcid.org/0000-0002-3294-9996
  • Localización: Revista española de la transparencia, ISSN-e 2444-2607, Nº. 18, 2023 (Ejemplar dedicado a: Revista Española de la Transparencia número 18 (Segundo semestre. Julio - diciembre 2023)), págs. 269-292
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Spanish citizens' vision of transparency and media accountability in the age of misinformation
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El trabajo analiza la percepción de la ciudadanía española sobre los mecanismos de rendición de cuentas de los medios de comunicación, que permiten conocer el grado de cumplimiento de valores como la transparencia y la veracidad informativa, en esta era de la desinformación. Mediante la triangulación de métodos cuantitativos y cualitativos, esta investigación recoge el sentir de los ciudadanos que participaron en los focus group realizados en seis comunidades españolas, donde se reflexiona sobre la ética del periodismo y la utilidad de los siguientes instrumentos de media accountability:  asociaciones de espectadores, sindicatos de periodistas, blogs editoriales, botones de notificación de errores, cartas al director, chats con la audiencia, códigos éticos, colegios de periodistas, consejos audiovisuales, consejos de prensa, defensor del lector y páginas de transparencia corporativa en las webs de los medios. Los resultados reflejan críticas de la audiencia cuando detecta ausencia de objetividad en los medios. Como conclusión, destaca que la transparencia es el valor más deseado, junto con el desconocimiento de algunos mecanismos de participación destinados a mejorar la calidad del periodismo.

    • English

      The study analyzes the perception of Spanish citizens about the accountability mechanisms of the media, which allow us to know the degree of compliance with values such as transparency and informative veracity in this era of misinformation. Through the triangulation of quantitative and qualitative methods, this research gathers the feelings of the citizens who participated in the focus groups carried out in six Spanish communities, reflecting on the ethics of journalism and the usefulness of the following media accountability instruments: spectator associations, journalists' unions, editorial blogs, error notification buttons, letters to the editor, chats with the audience, ethical codes, journalists' associations, audiovisual councils, press councils, reader's advocate and corporate transparency pages on media websites. The results reflect criticism from the audience when it detects an absence of objectivity in the media. In conclusion, it highlights that transparency is the most desired value, along with ignorance of some participation mechanisms aimed at improving the quality of journalism.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno