Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Persiguiendo al otro: Reflexiones sobre el impacto social de la invasión española de Portugal en 1762

    1. [1] Universidad Nacional de Educación a Distancia

      Universidad Nacional de Educación a Distancia

      Madrid, España

  • Localización: Studia historica. Historia moderna, ISSN 0213-2079, Vol. 45, Nº 2, 2023 (Ejemplar dedicado a: Aspiraciones reformadoras y realidades locales en la lucha contra la corrupción en la América ibérica. Siglos XVII y XVIII), págs. 357-381
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Chasser l'autre: Refléxions sur l'impact social de l'invasion espagnole du Portugal (1762)
    • Persiguindo o outro. Reflexões sobre o impacto social da invasão espanhola de Portugal em 1762
    • Chasing the Other: Reflections on the Social Impact of the Spanish Invasion of Portugal (1762)
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Este artículo analiza el profundo impacto que tuvo en algunas sociedades de la península Ibérica el conflicto hispano-portugués de 1762. Específicamente, se ocupa de los procesos de fronterización popular visibles en las zonas de la Raya y de la oposición del campesinado al estamento militar. A partir de ahí, estudia, además, la estigmatización de las comunidad española residente en Portugal y de los portugueses asentados en España coincidiendo con el estallido de la contienda. Desde una perspectiva transnacional, el texto descubre estrategias de los individuos pertenecientes a ambos grupos nacionales para hacer frente a la creciente animadversión que padecieron, así como sus reivindicaciones para permanecer en sus lugares de residencia pese a las órdenes de expulsión dictadas contra ellos por los gobiernos de Madrid y Lisboa. Frente a la idea tradicional de que la contienda fue en el occidente peninsular una «Guerra Fantástica», se demuestra, por tanto, que esa categorización resulta inexacta al marginar la agencia de los grupos populares.

    • English

      This paper analyzes the high impact of the Spanish-Portuguese War of 1762 on part of the Iberian society. Specifically, it focuses on the processes of popular frontierization carried out along the Iberian Borderlands and on the simultaneous peasants’ opposition to the military. On that basis, it studies the stigmatization of the Spanish community living in Portugal as well as that one of the Portuguese residents in Spain following the outbreak of hostilities. From a transnational perspective, the article shows individual strategies carried out by members of both national communities to deal with a growing animosity from their neighbors. It also seeks to address the demands of these agents to continue living in their usual homes, despite the expulsion orders against foreigners issued by the governments of Madrid and Lisbon. In contrast to the traditional idea that presents the conflict as a «Fantastic War» on western Iberian Peninsula, this study reveals that the latter categorization is inaccurate since it marginalyzes a bottom-up perspective.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno