Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Prevalencia de fragilidad de las personas mayores de una comunidad urbana en Saltillo, Coahuila, México

  • Autores: José Luis Nuncio Domínguez, Fernando Bruno, Diana Berenice Cortes Montelongo, Laura Carina Castro Saucedo, Luis Carlos Cortez González
  • Localización: Revista Sanitaria de Investigación, ISSN-e 2660-7085, Vol. 4, Nº. 12, 2023
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Introducción: El envejecimiento poblacional es un fenómeno que sucede de forma acelerada en los países. Cuando se llega a la etapa de la vejez existen cambios en la fuerza vital y en los estilos de vida con una disminución en las capacidades físicas, psicológicas y sociales que decrecen el estado de salud; por lo que la fragilidad es un factor predisponente a la discapacidad.

      Objetivo: describir la prevalencia de la fragilidad de las personas mayores de una comunidad urbana.

      Material y métodos: diseño descriptivo correlacional, población 216 personas mayores de 60 años, muestreo no probabilístico por conveniencia, instrumento de medición cédula de datos sociodemográficos, escala de Frail. Resultados: El promedio de edad fue de 69.24 años (DE 7.5), En cuanto al sexo que predomino fue el femenino con 64% (f. 137). El 44% (f. 95) de las personas mayores presentan fragilidad, pre-fragilidad 36.1% (f. 78). Existe una asociación entre la fragilidad y el sexo (X2= 12.943 p= .002), el estado civil (X2= 27.163 p= .002), la escolaridad (X2= 36.492 p= .001), el ingreso mensual (X2= 27.531a p= .001) y la morbilidad (X2= 46.691a p= .000).

      Conclusiones: La prevalencia de la fragilidad es alta, seguida por pre- fragilidad, esto puede deberse a la disminución del funcionamiento físico que presentan las personas mayores. La fragilidad presento una asociación con el sexo, estado civil, escolaridad, ocupación, ingresos mensuales y la morbilidad, variables que hacen que las personas mayores puedan caer en dependencia funcional y aumente la vulnerabilidad con el paso de los años.

    • English

      Introduction: Population aging is a phenomenon that happens rapidly in countries. When the stage of old age is reached, there are changes in vital force and lifestyles with a decrease in physical, psychological and social capacities that decrease the state of health; Therefore, fragility is a predisposing factor to disability.

      Objective: to describe the prevalence of frailty in older people in an urban community.

      Material and methods: descriptive correlational design, population of 216 people over 60 years of age, non-probabilistic convenience sampling, sociodemographic data card measurement instrument, Frail scale.

      Results: The average age was 69.24 years (SD 7.5). Regarding the predominant sex, it was female with 64% (f. 137). 44% (f. 95) of older people present frailty, pre-frailty 36.1% (f. 78). There is an association between frailty and sex (X2= 12,943 p= .002), marital status (X2= 27,163 p= .002), education (X2= 36,492 p= .001), monthly income (X2= 27.531a p= .001) and morbidity (X2= 46.691a p= .000).

      Conclusions: The prevalence of frailty is high, followed by pre-frailty, this may be due to the decrease in physical functioning that older people present. Frailty presents an association with sex, marital status, education, occupation, monthly income and morbidity, variables that cause older people to fall into functional dependence and increase vulnerability over the years.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno