Ayuda
Ir al contenido

Resumen de Retos del teletrabajo asociados a la prevención de riesgos laborales desde una perspectiva de género

Nuria Julia Ayerra Duesca

  • El objeto del presente artículo es realizar un análisis sobre los principales retos que tiene todavía pendientes la Ley 10/2021, de 9 julio, de trabajo a distancia y, concretamente, el teletrabajo, en relación con la seguridad y salud laboral desde una perspectiva de género, con el propósito de evitar que las desigualdades, discriminaciones y roles de género existentes en el trabajo presencial se trasladen al trabajo a distancia o teletrabajo. En consecuencia, se van a poner de manifiesto las deficiencias y dificultades que existen en esta nueva modalidad de prestación del trabajo incorporado en la organización de muchas empresas e impulsada por la pandemia de la Covid-19, acerca de los principales riesgos laborales -cuya exposición a los mismos afectan de manera diferente a mujeres y hombres- como son los riesgos psicosociales, ergonómicos y organizativos, con el fin de detectarlos, prevenirlos y eliminarlos en la medida de lo posible, teniendo en cuenta las necesidades de prevención de riesgos laborales asociadas al teletrabajo en base al principio de igualdad y no discriminación y, por consiguiente, integrando la perspectiva de salud laboral y género.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus