Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Análisis de redes sociales: comprender las interacciones de las enfermeras en la búsqueda de orientación

Filiz Kantek, Hande Yesilbas, Nezaket Yildirim, Bahar Dundar Kavakli

  • Objetivo:

    Este estudio se propuso determinar las interacciones entre enfermeras en la búsqueda de orientación en un hospital privado mediante el análisis de redes sociales.

    Diseño:

    Este estudio se diseñó como un estudio descriptivo transversal.

    Métodos:

    El estudio se realizó en un hospital privado con 70 enfermeras. Los datos se recopilaron con un cuestionario de análisis de redes sociales. El análisis de redes sociales (ARS) se centró en algunos valores como la densidad de la red, el componente, la centralidad de grado y la centralidad de interrelación. El ARS se llevó a cabo mediante UCINET y los análisis estadísticos se realizaron con SPSS versión 23.0.

    Resultados:

    La densidad de la red fue de 0.062 y estuvo compuesta por tres componentes. Se observó además que la enfermera Y1 tuvo las puntuaciones más altas de centralidad de grado e interrelación. El análisis del Detector de Interacción Automática del Chi-Cuadrado (CHAID, por su sigla en inglés) indicó que las variables más comunes que afectaron a la puntuación de centralidad de grado fueron la formación, el departamento y el puesto.

    Conclusión:

    Se concluyó que el análisis de redes sociales fue un instrumento útil para delimitar las fortalezas y debilidades de las relaciones de búsqueda de orientación entre enfermeras.

    Implicaciones para la enfermería y la política sanitaria:

    Las gestoras de enfermería de niveles superiores e intermedio ocupan una posición importante en redes de búsqueda de orientación. Estas gestoras que ocupan puestos elevados son especialmente importantes a la hora de mejorar la búsqueda de orientación en las redes.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus