Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Brevehistoria de la interpretación en lengua de señas venezolana-español

    1. [1] Universidad de Ciencias Aplicadas de Sajonia Occidental Zwickau
    2. [2] Universidad Pedagógica Experimental Libertador-Instituto Pedagógico de Caracas
  • Localización: REVLES: Revista de estudios de lenguas de signos, ISSN-e 2695-4133, Nº. 5, 2023 (Ejemplar dedicado a: Monográfico sobre interpretación), págs. 8-23
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • A Brief History of Venezuelan Sign Language-Spanish Interpretation
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Presentamos aquí una crónica de la interpretación entre el español y la lengua de señas de Venezuela (LSV). Nuestros datos provienen de entrevistas y encuestas con intérpretes de LSV (ILSV) y otros profesionales vinculados al área. Esos datos fueron contrastados con documentos institucionales. Se propone una periodización de cuatro fases, delimitadas por diversos hitos. La primera, la “prehistoria”de la ILSV, comprende el largo período previo a la fundación de la primera escuela de sordos (1935), un período sólo reconstruibleespeculativamente. La segunda se extiende entre 1935 y 1985. En ella surgen comunidades sordas organizadas y aparecen las primeras referencias a la LSV y a los ILSV. La tercera se inicia en 1985, con el modelo bilingüe en las escuelas de sordos, que empodera a la comunidad sorda y demarca el oficio de ILSV. La cuarta fase se define con la fundación, en 2006, de la asociación nacional de los ILSV y su progresiva profesionalización. En los últimos años de esta fase, especialmente desde 2016, la crisis socialy económica del país impone cambios dramáticos en las condiciones de vida y trabajo de los ILSV que podrían ser considerados el inicio de una quinta fase.

    • English

      This document presents a chronicle of interpreting for Spanish and Venezuelan Sign Language (LSV). Our data comes mainly from interviews and surveys of Venezuelan Sign Language interpreters (ILSV) and other professionals linked to the area. Data was contrasted with available institutional documents. We propose a periodization of four phases, delimited by various milestones. The first phase, the “prehistory”of ILSV, comprises the time prior to the founding of the first school for the Deaf (1935), a period that we can only reconstruct speculatively. During the second phase (1935-1985), organized Deaf communities emerged, and the first references to LSV and ILSV appeared. The third phase began in 1985, with the bilingual model in schools for the deaf, which empowered the Deaf community and demarcated the role of ILSV. The fourth phase is defined by the foundation, in 2006, of the national association of ILSV and their progressive professionalization. In the last years of this phase, especially since 2016, the social and economic crisis of the country has imposed dramatic changes on the living and working conditions of ILSV, which could be considered the beginning of a fifth phase.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno