Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Los cuerpos académicos, motor de los programas educativos de una institución de educación superior

    1. [1] Universidad Autónoma de Nuevo León

      Universidad Autónoma de Nuevo León

      México

  • Localización: Multidisciplinas de la Ingeniería, ISSN 2395-843X, Vol. 2, Nº. 2, 2013 (Ejemplar dedicado a: Octubre 2013 - Octubre 2014), págs. 246-253
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Actualmente Monterrey es considerada la ciudad pilar del desarrollo económico e industrial del país. Un factor importante que contribuye a mantener este reconocimiento compromete a las Instituciones de Estudios Superiores (IES) a trabajar en el perfeccionamiento de su competitividad académica, buscando lograr su misión de formar profesionales competentes con alto conocimiento académico así como con habilidades que le permitan desempeñarse propositivamente en cualquier entorno que demande sus servicios, ya que la expectativa del entorno laboral es que el profesionista cuente con los conocimientos propios de su especialidad además de otros atributos que tributen a su eficiente desempeño laboral tales como la capacidad de análisis de diferentes situaciones y entornos, el trabajo en equipo, liderazgo pero sobre todo siendo creativos e innovadores. Formar estudiantes con estas habilidades y actitudes sólo es posible de una forma: contando con una estructura académica sólida, reuniendo estrategias sustanciales para robustecer al Programa Educativo (PE) constituido por cada una de sus Unidades de Aprendizaje (UA). El propósito de este trabajo de investigación es destacar el compromiso de los Cuerpos Académicos de la Institución de Educación Superior, puesto que los recursos generados por estos grupos de investigación favorecen a la consolidación de los Programas Educativos de la IES.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno