Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Victimización secundaria en violencia de género, relación con el daño psicológico

María José Illescas Barros, Paola Alejandra Lescano Vinueza

  • español

    La investigación tiene como finalidad realizar un análisis de la relación que tiene la victimización secundaria con el daño psicológico en los casos de violencia de género, dejando vulnerables a las víctimas ante el sistema judicial producto de la deficiente atención de los funcionarios públicos como privados, por la falta de empatía y malos tratos que conllevan un efecto de revictimización al momento de ser atendidos por el personal de las instituciones a las que acude la víctima en busca de ayuda. Para la realización de la investigación se ha utilizado la revisión sistemática cualitativa de la literatura que ha permitido identificar los estudios relacionados al tema de investigación planteado y mediante el análisis y un proceso adecuado de selección se ha podido sintetizar la información relevante para la realización del presente trabajo, este proceso nos ha permitido llegar a la conclusión  que en el Ecuador se evidencia la relación de la victimización secundaria en casos de violencia de género con el daño psicológico ya que la reparación integral no es suficiente y efectiva debido a que se pone en primer lugar la reparación económica en lugar de dar una atención y seguimiento adecuado a las víctimas de violencia de género, para evitar el daño psicológico producto de la revictimización, tomando en cuenta que este existe en primera instancia por el acto violento del que ha sido víctima y que puede agravarse a causa de la atención por personal no capacitado durante el proceso legal.

  • English

    The purpose of the research is to carry out an analysis of the relationship that secondary victimization has with psychological damage in cases of gender violence, leaving victims vulnerable before the judicial system as a result of the deficient attention of public and private officials, for the lack of empathy and ill-treatment that lead to a re-victimization effect when they are attended by the staff of the institutions to which the victim goes for help. To carry out the research, the qualitative systematic review of the literature has been used, which has allowed the identification of the studies related to the research topic raised and through the analysis and an adequate selection process, it has been possible to synthesize the relevant information for the realization of the present. work, this process has allowed us to reach the conclusion that in Ecuador the relationship of secondary victimization in cases of gender violence with psychological damage is evident, since comprehensive reparation is not sufficient and effective because it is put first economic reparation instead of giving adequate care and follow-up to victims of gender violence, to avoid psychological damage as a result of revictimization, taking into account that this exists in the first instance due to the violent act of which they have been a victim and that can be aggravated by attention by untrained personnel during the legal process to the.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus