Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Competencia digital: Una mirada a la aplicabilidad de la tecnología en el campo educativo

    1. [1] Unidad Educativa Hispano América.
    2. [2] Instituto Tecnológico Superior Benjamín Araujo.
    3. [3] Unidad Educativa Benjamín Araujo.
    4. [4] Escuela de Educación Básica Aurelio Guerrero Sanz.
    5. [5] Unidad Educativa Ambato de los Ángeles.
  • Localización: Polo del Conocimiento: Revista científico - profesional, ISSN-e 2550-682X, Vol. 7, Nº. 12 (DICIEMBRE 2022), 2022, págs. 888-900
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Digital competence: A look at the applicability of technology in the educational field
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El propósito del presente artículo de investigación fue conocer el nivel de competencias tecnológicas que han desarrollado los docentes de educación secundaria y superior en tiempos de pandemia. Desde el punto de vista del arte científico se asumieron las participaciones de Lorenzo y Gómez, (2011), (Carrazco, Zepeda, Ceja y Hernández, 2014), De Haro (2009) entre otros. La investigación vislumbro un enfoque cuantitativo de nivel descriptivo, el cuestionario fue la herramienta para la recolección de los datos, el cual fue validado en su contenido por expertos en educación y tecnología de informática y la comunicación, la consistencia interna fue evaluada mediante el Alpha de Cronbach (0,86). La investigación permitió conocer que los docentes han desarrollado sus competencias tecnológicas en un nivel bajo en los tiempos de pandemia, el manejo de plataformas virtuales complica el accionar docente y efectivo desarrollo del proceso enseñanza y aprendizaje para la impartición de aprendizajes significativos. Las tecnologías de la informática y la comunicación contribuyen de forma significativa al mejoramiento y fortalecimiento del proceso enseñanza y aprendizaje, basado en un modelo constructivista interactivo, donde el trabajo colectivo entre educandos y educadores promete resultados eficientes. Es por ello por lo que desarrollar las competencias tecnológicas permitir manejar materiales y herramientas científicas que apuntan al desprendimiento de nuevos paradigmas educativos, admitiendo tener mayor conectividad con los estudiantes, la cual se evidenciaría en trabajos de gran nivel para la adquisición de aprendizajes significativos, y que pueden respaldarse en nubes digitales para la presentación oportuna en los diferentes procesos académicos.

    • English

      The purpose of this research article was to know the level of technological skills that secondary and higher education teachers have developed in times of pandemic. From the point of view of scientific art, the participations of Lorenzo and Gómez, (2011), (Carrazco, Zepeda, Ceja and Hernández, 2014), De Haro (2009) among others, were assumed. The research glimpsed a quantitative approach of a descriptive level, the questionnaire was the tool for data collection, which was validated in its content by experts in education and information technology and communication, the internal consistency was evaluated through the Alpha of Cronbach (0.86).

      The research revealed that teachers have developed their technological skills at a low level in times of pandemic, the management of virtual platforms complicates the teaching and effective development of the teaching and learning process for the delivery of significant learning.

      Information and communication technologies contribute significantly to the improvement and strengthening of the teaching and learning process, based on an interactive constructivist model, where the collective work between students and educators promises efficient results. It is for this reason that developing technological skills allows handling scientific materials and tools that point to the detachment of new educational paradigms, admitting to have greater connectivity with students, which would be evidenced in high-level work for the acquisition of significant learning, and that can be supported in digital clouds for timely presentation in the different academic processes


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno