Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Las cubiertas planas de tierra en la comarca del Campo de Cartagena (España). Caracterización material y definición constructiva

    1. [1] Universidad Politécnica de Cartagena

      Universidad Politécnica de Cartagena

      Cartagena, España

  • Localización: Informes de la construcción, ISSN 0020-0883, Vol. 75, Nº. 572, 2023
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Flat earthen roofs in the region of Campo de Cartagena (Spain). Material characterisation and constructive definition
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La ejecución de cubiertas planas de tierra ha sido una técnica frecuente en el Mediterráneo. El Campo de Cartagena no queda ajeno a esta práctica, empleándose una tierra local conocida como láguena. Aunque las cubiertas planas de tierra han sido objeto de diversos estudios, ninguno ha abordado de forma conjunta y monográfica sus características materiales y constructivas en esta comarca. El objetivo del artículo es identificar sus particularidades, tanto materiales, mediante la caracterización química y mineralógica de la láguena, como técnicas, a partir de las soluciones constructivas identificadas. La metodología seguida se fundamenta en una investigación histórica, una toma de datos in situ y un estudio de laboratorio. Los resultados confirman que la láguena procede de la meteorización de la filita, atribuyendo su coloración violácea al óxido férrico. Además, corroboran su empleo desde la Antigüedad hasta el s.XX y han permitido establecer similitudes constructivas con otras zonas del ámbito español.

    • English

      The construction of flat earthen roofs has been a common technique in the Mediterranean. The Campo de Cartagena is no stranger to this practice, using a local earth called “láguena”. Although flat earthen roofs have been the subject of several studies, none has addressed their material and constructive characteristics in this region in a joint and monographic way. The aim of this article is to identify their particularities, both material, by means of the chemical and mineralogical characterisation of the “láguena”, and technical, from the constructive solutions identified. The methodology followed is based on a historical research, an in situ data collection and a laboratory study. Results confirm that the “láguena” comes from the weathering of phyllite, attributing its violet colour to ferric oxide. Furthermore, they corroborate its use from Antiquity to the 20th century and have made it possible to establish constructive similarities with other areas in Spain.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno