Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Los nombres en disputa: Análisis de las estrategias de nominación utilizadas por políticos en medios de comunicación peruanos durante la cobertura de dos casos de corrupción

    1. [1] Universidad San Martín de Porres. Lima, Perú
  • Localización: Lengua y Sociedad, ISSN 1729-9721, ISSN-e 2413-2659, Vol. 20, Nº. 1, 2021, págs. 315-333
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Disputed names: Analysis of naming strategies used by politicians in Peruvian media during the coverage of two corruption cases
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Este artículo analiza las estrategias de nominación utilizadas por políticos en medios de comunicación peruanos durante la cobertura de dos casos de corrupción en los que estuvo en juego la reputación de dos presidentes de la República. Sobre la base del trabajo de Theodoor van Leeuwen (1996), llamamos estrategias de nominación a las diversas formas en que los políticos nombraron a las personas y a los hechos con la finalidad de controlar significados y construir versiones de acuerdo con sus intereses. Como herramienta de análisis, hemos utilizado el modelo de Representación de Actores Sociales de Van Leeuwen (1996), desde la perspectiva del Análisis Crítico del Discurso, el cual entiende el lenguaje como una práctica social e históricamente situada (Fairclough, 1992 y 2003). Los resultados del análisis muestran que los nombres pueden ser pode- rosas armas políticas; en este sentido, se debe entender que las prácticas de nominación no son un mero ejercicio de rotulación lingüística, sino prácticas sociales que construyen la realidad, pues nombrar es también crear aquello que se nombra.

    • English

      This article analyzes the naming strategies used by politicians in the Peruvian media during the coverage of two corruption cases in which the reputation of two presidents of the Republic was at stake. Based on the work of Theodoor van Leeuwen (1996), we call naming strategies the various ways in which politicians named people and facts in order to control meanings and build versions according to their interests. As an analytical tool, we have used Van Leeuwen’s (1996) model of Representation of Social Actors, from the perspective of Critical Analysis of Discourse, which understands language as a socially and historically situated practice (Fairclough, 1992 and 2003). The results of the analysis show that names can be powerful political weapons; in this sense, it should be understood that naming practices are not merely an exercise in linguistic labeling, but social practices that construct reality, since naming is also creating what is named.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno