Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Es más fácil recordar que ordenar la realidad. Lo que dijo el trueno (2022) de Fernando Díaz San Miguel

    1. [1] Universidad de Salamanca

      Universidad de Salamanca

      Salamanca, España

  • Localización: Dicenda: Estudios de lengua y literatura españolas, ISSN-e 1988-2556, ISSN 0212-2952, Nº 41, 2023, págs. 45-57
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • It is easier to remember than to order reality. Lo que dijo el trueno (2022) by Fernando Díaz San Miguel
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Este artículo analiza las funciones estéticas de la memoria, los recuerdos y los sueños en la novela Lo que dijo el trueno (2022) de Fernando Díaz San Miguel. La primera parte, a partir de ciertos datos introductorios de la novela en cuestión, entre ellos, algunos de sus rasgos posmodernos, se interesa en la pervivencia de T. S. Eliot en el campo literario. En la segunda, por un lado, se desarrolla una breve historia de las teorías posmodernas aunadas al concepto de postnacionalidad y por otro, de los Cultural Memory Studies junto a algunas nociones de interés para el análisis literario. En la tercera y última, se sistematizan algunas funciones de la memoria en cinco categorías y se analizan algunos fragmentos representativos. Como parte de los resultados, el recurso de la memoria se articula, desde un episteme posmoderno, con algunas de las funciones de los sueños y los recuerdos en la novela en estudio para construir una propuesta estética cuya característica principal es la presencia de tensos diálogos ontológicos entre realidad y ficción, característica común en las metaficciones históricas.

    • English

      This article analyzes the aesthetic functions of memory, memories and dreams in the novel Lo que dijo el trueno (2022) by Fernando Díaz San Miguel. The first part, starting from some introductory data of the novel in question, including some of its postmodern features, is interested in the survival of T. S. Eliot in the literary field. In the second, on the one hand, a brief history of postmodern theories is developed together with the concept of postnationality and, on the other hand, of Cultural Memory Studies, together with some notions of interest for literary analysis. In the third and last section, some functions of memory are systematized in five categories and some representative fragments are analyzed. As part of the results, the resource of memory is articulated, from a postmodern episteme, with some of the functions of dreams and memories in the novel under study to build an aesthetic proposal whose main characteristic is the presence of tense ontological dialogues between reality and fiction, a common feature in historical metafictions.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno