Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Evaluación de la fragmentación del sueño en niños con trastorno del espectro autista

Erik Leonardo Mateos Salgado, Fructuoso Ayala Guerrero, Beatriz Eugenia del Olmo Alcántara

  • español

    Introducción:

    la interrupción en la continuidad del sueño se puede evaluar mediante el índice de fragmentación del sueño (IFS), esta medida ha resultado de utilidad en la evaluación de las personas con distintos trastornos del sueño. En el trastorno del espectro autista (TEA) se presentan problemas con la estructura del sueño, pero el IFS no se ha evaluado en este tipo de población. El objetivo de este estudio fue evaluar las características del IFS en un grupo de niños con TEA y en un grupo de niños con desarrollo típico.

    Métodos:

    se realizaron registros de polisomnografía en 19 niños con TEA de edad promedio 10,1 (±2,5) años y en 19 niños con desarrollo típico de edad promedio 10,8 (±2,5) años. En ambos grupos mediante la prueba U de Mann Whitney se compararon el IFS, el tiempo total de sueño, los porcentajes de las fases de sueño, la cantidad de vigilia después del inicio del sueño, la latencia para iniciar a dormir y la latencia al sueño MOR.

    Resultados:

    de las variables del sueño evaluadas, en el grupo con TEA el porcentaje de sueño MOR fue significativamente menor, mientras que la latencia al sueño MOR fue significativamente mayor.

    Conclusiones:

    la fragmentación del sueño no es una característica propia del TEA. La variación significativa en el sueño MOR aporta evidencia a favor de la hipótesis de la deficiencia del sueño MOR en el TEA

  • English

    Introduction:

    Disruption in sleep continuity can be assessed by the sleep fragmentation index (SFI), a measure that has proven useful in the evaluation of individuals with various sleep disorders. Problems with sleep structure are present in autism spectrum disorder (ASD), but the SFI has not been evaluated in this type of population. The aim of this study was to evaluate the characteristics of the SFI in a group of children with ASD and in a group of typically developing (TD) children.

    Methods:

    Polysomnography recordings were performed in 19 children with ASD of mean age 10.1 (± 2.5) years and in 19 children with TD of mean age 10.8 (± 2.5) years. In both groups, the Mann Whitney U test was used to compare the SFI , total sleep time, percentages of sleep stages, wake after sleep onset, sleep onset latency and REM sleep latency.

    Results:

    Of the sleep variables evaluated, in the ASD group the percentage of REM sleep was significantly lower, while REM sleep latency was significantly higher.

    Conclusions:

    Sleep fragmentation is not a characteristic feature of ASD. Significant variation in REM sleep provides evidence in favor of the hypothesis of REM sleep deficiency in ASD.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus