Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Innovación educativa y transformación institucional (Universidad Privada Domingo Savio, Santa Cruz, Bolivia)

    1. [1] Universidad Privada Domingo Savio

      Universidad Privada Domingo Savio

      Bolivia

  • Localización: Yachay - Revista Científico Cultural, ISSN-e 2520-9051, ISSN 2412-2963, Vol. 12, Nº. 2, 2023 (Ejemplar dedicado a: July-December 2023), págs. 78-85
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Educational innovation and institutional transformation (Univeridad Privada Domingo Savio, Santa Cruz, Bolivia)
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Este artículo tiene como objetivo explorar la innovación y adaptación en la educación superior, utilizando la experiencia de la Universidad Privada Domingo Savio de Santa Cruz, Bolivia, como caso de estudio. En el contexto de la pandemia global de COVID-19 y los desafíos emergentes para la formación profesional, se investigaron estrategias de aprendizaje continuo en respuesta a la persistencia de modelos educativos tradicionales, abordando competencias tecnológicas, el uso de metodologías activas, la flexibilidad curricular y la implementación de enfoques pedagógicos avanzados. El proceso metodológico utilizado fue la investigación-acción. Los resultados del estudio destacan procesos de transformación institucional que condujeron a mejoras en la calidad académica, la alfabetización digital y la efectiva utilización de plataformas educativas. En conclusión, este estudio resalta que la gestión de la innovación educativa en Bolivia es un proceso dinámico de mejora continua de la práctica académica. La experiencia de la Universidad se considera un referente de adaptación y evolución en el ámbito de la educación superior.

    • English

      This article aims to explore innovation and adaptation in higher education, using the experience of the Universidad Privada Domingo Savio in Santa Cruz, Bolivia, as a case study. In the context of the global COVID-19 pandemic and the emerging challenges for professional training, lifelong learning strategies were investigated in response to the persistence of traditional educational models, addressing technological competencies, the use of active methodologies, curricular flexibility, and the implementation of advanced pedagogical approaches. The methodological process used was action research. The results of the study highlight institutional transformation processes that led to improvements in academic quality, digital literacy, and the effective use of educational platforms. In conclusion, this study highlights that the management of educational innovation in Bolivia is a dynamic process of continuous improvement of academic practice. The University's experience is considered a benchmark of adaptation and evolution in the field of higher education.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno