Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Amas, esclavas y libertad en Sevilla, 1512-1600

    1. [1] Universidad de Sevilla

      Universidad de Sevilla

      Sevilla, España

  • Localización: Ohm: Obradoiro de historia moderna, ISSN-e 1133-0481, Nº 32, 2023 (Ejemplar dedicado a: Mujeres emprendedoras en el Antiguo Régimen: negociantas, empresarias, vendedoras, comerciantes...)
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Masters, slaves and freedom in Seville, 1512-1600
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En este trabajo se aborda el acceso de las esclavas a la libertad a través del estudio de una muestra de cartas de alhorría dadas en la ciudad de Sevilla entre los años 1512 y 1600. El objetivo es conocer, por un lado, el estado y el comportamiento de las dueñas de esclavas a la hora de liberar a las mujeres esclavizadas bajo su dominio, y por otro, saber qué tipo de esclavas (color, origen cultural) y a qué edades alcanzaban la libertad. Para ello estudiamos las alhorrías distinguiendo entre las que fueron otorgadas sin condiciones, las que sí las tuvieron y las que se concedieron previo pago de una cantidad de dinero. Se pretende entender qué motivaciones llevaron a conceder la libertad, quienes fueron sus protagonistas (amas y esclavas), y qué lógicas económicas y culturales afloran en esta documentación, prestando una especial atención a la maternidad, a la presencia en la larga duración de las esclavas en la casa y al servicio de las amas, y a las relaciones sociales, familiares y económicas establecidas entre unas y otras.

    • English

      In this article the author analyses the access to freedom using a sample of freedom charters of Seville between 1512 and 1600. The main objective is to know, on the one hand, the mistresses’ condition and behaviour in the moment of freeing the enslaved women under their dominance. On the other hand, we aim to know which type of slaves were granted by a freedom charter (by their colour and cultural origin) and in which age they achieved it. To do so, the author distinguishes between the freedom charters granted freely, those with conditions and those obtained by payment. We want to understand the motives beneath the concession of freedom, who were their main subjects (mistresses and slaves), and which cultural and economical reasons emerge in those documents, paying special attention to the maternity, the presence of the slaves in the long term in the house and service of the mistresses and the cultural relationships established between them.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno