Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Historia de Embarazos en Estudiantes de Programas de Salud en una Universidad Pública del Caribe Colombiano

Shyrley Díaz Cárdenas, Farith González Martínez, Ketty del Rosario Ramos Martínez

  • español

    Objetivo. Describir la historia de embarazos y su relación con los conocimientos, actitudes y prácticas en estudiantes universitarias de programas de la salud en la Universidad de Cartagena.

    Diseño. Descriptivo transversal.

    Emplazamiento. Municipio de Cartagena de Indias-Colombia.

    Participantes. Muestra de 231 estudiantes universitarias, a través de un muestreo probabilístico proporcional al programa y año de estudio en curso.

    Mediciones principales. Se completó un cuestionario estructurado con las siguientes variables: historia de embarazos, tipo de relación de pareja, circunstancias y consecuencias, conocimientos, actitudes y prácticas sobre los anticonceptivos y algunas variables demográficas. Para las estimaciones se utilizaron las proporciones y la relación se evaluó mediante un análisis bivariado, aplicándose la prueba χ2 para encontrar la significación estadística.

    Resultados. El 7,4% de las encuestadas manifestó haber estado embarazada al menos una vez durante sus estudios. En cuanto a las prácticas, el método de anticoncepción más utilizado fue el preservativo (condón) con el 17,8%. Al relacionar la historia de embarazos con las variables demográficas y las prácticas, se observó significación con la edad (p = 0.006) y con el estado civil (p = 0.000), con el anticonceptivo más utilizado (p = 0.000) y con el conocimiento sobre los días fértiles dentro del ciclo menstrual (p = 0.005).

    Conclusiones. Aunque esta población tiene fácil acceso a la información relacionada con los embarazos no deseados, se encontró una importante frecuencia de conocimientos no adecuados, prácticas poco seguras y actitudes que deforman la realidad de la anticoncepción de las estudiantes universitarias, generando cambios en sus proyectos de vida como profesionales.

  • English

    Objective. To describe the history of pregnancies and its relationship to the knowledge, attitudes and practices of university students in health programs. University of Cartagena.

    Design. Cross-sectional.

    Location. Municipality of Cartagena de Indias-Colombia.

    Participants. Sample of 231 college students, through probability proportional sampling according to the program and year of study course.

    Main measures. A structured questionnaire was completed with the following variables: history of pregnancies, type of relationship, circumstances and consequences, knowledge of, attitudes to and contraception practices, plus demographic variables. For estimates we used the proportions and the relationship was evaluated by bivariate analysis, applying the χ2 test to determine statistical significance.

    Results. Seven point four percent of the respondents reported having been pregnant at least once during their course of studies. The most commonly used method of contraception was the condom (condom) with 17.8% of students using this method. On correlating the history of pregnancies with demographic variables and practices, significance was observed with age (P = 0.006) and marital status (P = 0.000), with the most commonly used contraceptive (P = 0.000) and with the knowledge of fertile days within the menstrual cycle (P = 0.005).

    Conclusions. Although this population has easy access to information on unwanted pregnancies, there was a significant frequency of inadequate knowledge, unsafe practices and attitudes that distort the university students’ reality of contraception and bring about changes in their life projects as professionals.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus