Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Editorial

Juan-Carlos Moreno Ortiz, Juan Sebastián López López

  • El presente número de la revista Cuadernos de Filosofía Latinoamericana contiene nueve artículos. Los primeros cuatro textos se refieren a algunos temas y problemas relevantes para la filosofía latinoamericana. Los cinco textos restantes son contribuciones misceláneas, relacionadas con las interpretaciones de los pensamientos filosóficos de Merleau Ponty, Rousseau, Hume, Camus, y Foucault principalmente. Con el propósito de facilitar la consulta de los artículos, se ofrecen a continuación algunas aproximaciones generales a sus contenidos.

    El primer texto de Luciano Maddonni, titulado, Lo latinoamericano todavía está en la calle y no tiene bibliografía. El aporte de Rodolfo Kusch al grupo de reflexión filosófica sobre religión, lenguaje y sabiduría popular, realiza varios aportes para comprender algunos aspectos poco conocidos del pensador argentino. Específicamente, da a conocer las contribuciones realizadas por Kusch en un grupo de reflexión filosófica sobre religión, lenguaje y sabiduría popular en América Latina, entre los años 1977 y 1979. El texto se enfoca en las sugerencias metodológicas y reflexiones temáticas realizadas por Kusch, así como en su capacidad para articular diferentes líneas de investigación sobre la filosofía latinoamericana.

    El segundo texto, titulado, Movimiento y actualidad de la filosofía de la liberación, de Abdiel Rodríguez Reyes, analiza la filosofía de la liberación como un movimiento amplio y heterogéneo, y destaca la figura del filósofo panameño Ricaurte Soler. Examina la relevancia y actualidad de esta filosofía en el mundo actual, especialmente en tiempos de guerra y pandemia. También analiza el desarrollo histórico de la filosofía de la liberación y su compromiso político transformador. El autor argumenta que esta filosofía es una forma de resistencia contra la dominación y una respuesta a la opresión sistemática experimentada en América Latina. Concluye destacando la importancia de comprender la filosofía de la liberación como un movimiento y una corriente de pensamiento dentro de la filosofía latinoamericana.

    En el tercer texto, de Enzo Lenine y Rômulo Machado, titulado, Das Causas na Ciência Política: uma Intervenção Filosófica Necessária, se abordan las definiciones de causa y causalidad en las ciencias políticas. Se destaca que la explicación causal es fundamental para la disciplina, ya que permite no solo comprender, sino también predecir los fenómenos políticos. Sin embargo, se señala que el análisis de la causalidad se ha reducido a la inferencia causal, dejando de lado discusiones ontológicas, epistemológicas y metodológicas sobre el significado de causa. Se propone establecer un diálogo con la literatura sobre el realismo filosófico, con el propósito de ofrecer un análisis ontológico más amplio en relación con la causalidad en las ciencias políticas.

    El siguiente texto de Laura Bernal-Ríos, titulado, Sexismo en los currículos universitarios de filosofía. Una revisión sistemática de literatura, se presentan los resultados de una investigación de la autora sobre el tema del sexismo en los currículos universitarios de filosofía. Se abordan cinco debates relacionados con el sexismo en la filosofía, específicamente, el problema de los estereotipos y del clima hostil, el reconocimiento de las mujeres filósofas en la historia de la filosofía, las injusticias epistémicas en la filosofía académica, las voces de las mujeres negras en la profesión filosófica y la ausencia de las mujeres en la “normalización filosófica” latinoamericana. El texto concluye con algunas propuestas para repensar los currículos universitarios de filosofía y promover la justicia y la inclusión de una perspectiva de género en la academia.

    A continuación, el texto de David Díaz Guzmán y Diana Triana-Moreno, titulado, Fenomenología y teatro: los hermanos Karamazov, aborda desde la fenomenología la relación entre el teatro y la experiencia del otro, destacando la importancia de la expresión gestual y la palabra hablada en la comunicación teatral. El texto analiza de manera específica, la primera escena de la obra Los hermanos Karamazov, de Dostoyevski, donde se presenta una imagen congelada que luego se transforma en movimiento y sonido. Se discuten desde Merleau-Ponty las ideas sobre la presencia cercana del otro bajo un velo de anonimato en el teatro, y sobre la importancia del espacio escénico y el movimiento de los cuerpos en la creación de sentido en el teatro. Adicionalmente, se analizan la relación entre el espectador y el actor, y la forma cómo el teatro puede acelerar el tiempo y desafiar al espectador a recorrer diferentes focos de acción en la misma escena.

    El siguiente texto titulado, La relación entre la teoría de la justicia de Hume y Rousseau, de Humberto Lozano-Vargas y Andrés Botero-Bernal, muestra las diferentes perspectivas sobre la justicia y el contrato social planteadas por Hume y Rousseau. Analiza específicamente, la importancia de la igualdad y la voluntad general en la concepción de la justicia, la necesidad de un órgano de gobierno para regular y vigilar el cumplimiento de las leyes, la relación entre la justicia y la propiedad, y la forma cómo las convenciones humanas reemplazan las desigualdades originales para garantizar la libertad social. El texto destaca en los dos filósofos, los planteamientos sobre la importancia de la justicia para asegurar el bienestar de la sociedad, y la necesidad de asimilar la justicia en las costumbres y normas de cada cultura.

    En el texto de Gabriel Orenga Sandoval, Lucas Leonardo, Luis Felipe Nogueira Silva, y Alcides José Scaglia, titulado, A Ética da Revolta de Albert Camus e o Ato de Jogar: Aproximações Teórico-Filosóficas com a Atuação do Jogador no Fenômeno Jogo, se aborda la propuesta filosófica de Albert Camus sobre la ética de la revuelta y su relación con el fenómeno del juego. Camus promueve una visión combativa de la realidad, denominada “revuelta”, en la que se busca una buena vida a través de acciones éticas. La revuelta se diferencia de la revolución, por su respeto a los límites individuales, mientras que la revolución busca cambiar radicalmente el mundo sobrepasando muchos límites. En relación con el juego, se analizan las conexiones que propone Camus entre el juego y la ética, en la medida que el juego implica reglas y reorganizaciones constantes. El texto destaca la importancia de reconocer la subjetividad en el acto de jugar y su relación con una práctica pedagógica emancipadora y humanizante.

    En el siguiente texto, titulado, Apuntes para una crítica al neoliberalismo desde una perspectiva afectiva, Julio César Mazo González cuestiona el vaciamiento de la política y la despolitización de la vida producidos por el neoliberalismo. El neoliberalismo promueve la economización de la vida y el individualismo extremo, amenazando el tejido social. También promueve una destrucción creativa, que moldea los cuerpos y las subjetividades, fomentando la competencia y el autosacrificio. El texto se centra en la crítica del neoliberalismo desde el punto de vista de las emociones y los afectos. En concreto, el neoliberalismo promueve la competencia, el individualismo extremo y el autosacrificio en aras de la libertad individual. Sin embargo, desde este punto de vista afectivo se destaca también la importancia de la preocupación por el disfrute y el deseo como formas de conservación de la vida, y la necesidad de recuperar la sensibilidad y la capacidad de actuar en conjunto con otros.

    En el último texto, titulado, Discontinuidad y dispositivo: una crisis en el pensamiento de Michel Foucault, Manuel Eduardo Moreno García analiza las condiciones y el contexto en las cuales Foucault planteó la idea de dispositivo en relación con el poder y el saber, que lo condujeron finalmente a considerar que todo dispositivo presupone la existencia de un poder y que todo poder se ejerce mediante la utilización de un saber. El texto también analiza las críticas de Habermas a Foucault en torno al estudio de la historia, a la concepción del poder y a su perspectiva sobre la racionalidad. Aunque Habermas reconoce los avances de Foucault en los campos de estudio de la historia y la racionalidad, critica la ambigüedad y unilateralidad de su concepto de poder.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus