Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Análisis iconográfico de la Portada del Templo de San Pablo, en Yuriria, Guanajuato

    1. [1] Instituto Nacional de Antropología e Historia

      Instituto Nacional de Antropología e Historia

      México

  • Localización: Mirabilia: Electronic Journal of Antiquity, Middle & Modern Ages, ISSN-e 1676-5818, Nº. 37, 2023
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Análise iconográfica da Fachada do Templo de San Pablo, em Yuriria, Guanajuato
    • Iconographic analysis of the Façade of the Temple of San Pablo, in Yuriria, Guanajuato
    • Anàlisi iconogràfica de la Portada del Temple de Sant Pau, a Yuriria, Guanajuato
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La portada plateresca del templo de san Pablo en Yuriria, incorpora elementos del mundo clásico con una clara alusión cristológica donde la representación de Apolo es una prefiguración de Cristo y Hades de la muerte a través del pecado, los cuales están en permanente lucha y por ello son representados como arqueros enfrentados, las sirenas son seres malignos que tientan con sus cantos y los canéforos son portadores de la gracia divina a través de la abundancia de frutos de la tierra y los platos con alimentos. El programa del discurso teológico está organizado en términos eminentemente didácticos donde la abundancia de los alimentos nutricios para el hombre, sólo se puede dar a través de la misericordia divina. Lo novedoso de esta portada es la profusa decoración con caulículos, estos están presentes en todos los cuerpos y en una infinidad de composiciones, además de incorporar en el remate al santo fundador de la orden agustina, de dimensiones gigantes, convirtiendo a esta en una de las portadas conventuales más notables del siglo XVI en México.

    • English

      The plateresque doorway of the temple of San Pablo in Yuriria, incorporates elements of the classical world with a clear Christological allusion where the representation of Apollo is a prefiguration of Christ and Hades of death through sin, which are in permanent struggle and for this reason they are represented as archers facing each other, sirens are evil beings who tempt with their songs and canephores are carriers of divine grace through the abundance of fruits of the earth and food dishes. The program of the theological discourse is organized in eminently didactic terms where the abundance of nutritious food for man can only be given through divine mercy. The novelty of this Façade is the profuse decoration with caliculus, these are present in all the bodies and in an infinity of compositions, in addition to incorporating in the auction the holy founder of the Augustinian order, of gigantic dimensions, making this one of the most notable convent Façade of the 16th century in Mexico.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno