Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Angioaccesos en receptores de trasplante renal. Dilemas a la luz del síndrome cardiorrenal tipo 4

    1. [1] Doctor en Ciencias Médicas, Master en enfermedades infecciosas, especialista de segundo grado en Nefrología, profesor titular e investigador auxiliar. Hospital Provincial Clínico-Quirúrgico Universitario “Arnaldo Milián Castro”. Santa Clara, Villa Clara.
    2. [2] Especialista de primer grado en Cardiología, profesor asistente. Servicio de Cardiología, Hospital Provincial Clínico-Quirúrgico Universitario “Arnaldo Milián Castro”. Santa Clara, Villa Clara
    3. [3] Doctor en Ciencias Médicas, máster en educación médica superior, especialista de segundo grado en Nefrología, profesor titular. Servicio de Nefrología, Centro de Investigaciones Médico-Quirúrgicas. La Habana.
    4. [4] Máster en Computación aplicada, profesor auxiliar de Informática Médica. Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.
    5. [5] Máster en urgencias médicas y coordinación y trasplantes, especialista de primer grado en Medicina General Integral y de segundo grado en Nefrología, profesora auxiliar. Servicio de Nefrología, Hospital Provincial Clínico-Quirúrgico Universitario “Arnaldo Milián Castro”. Santa Clara, Villa Clara.
    6. [6] Especialista de primer grado en Medicina General Integral y Nefrología, profesor asistente. Servicio de Nefrología, Hospital Provincial Clínico-Quirúrgico Universitario “Arnaldo Milián Castro”. Santa Clara, Villa Clara
  • Localización: Revista de Nefrología, Diálisis y Trasplante, ISSN-e 2346-8548, ISSN 0326-3428, Vol. 43, Nº. 4, 2023 (Ejemplar dedicado a: Oct.-Dic.), págs. 208-218
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Angioaccess in renal transplant recipients. Quandaries in the light of type 4 cardiorenal syndrome
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Introducción: Las complicaciones cardiovasculares han devenido la primera causa de morbilidad y mortalidad en pacientes con enfermedad renal crónica y trasplante renal. Objetivo: Determinar la repercusión del cierre quirúrgico del angioacceso sobre las variables clínicas, de laboratorio y ecocardiográficas en receptores de trasplante renal. Material y métodos: Estudio cuasi-experimental, constituido por dos grupos pacientes. Se analizaron comparativamente, variables clínicas, de laboratorio y ecocardiográficas. Resultados: Se incluyeron 101 pacientes: grupo 1 (experimental), con cierre del acceso vascular (n=49) y grupo 2 (de comparación), sin cierre del angioacceso (n=52); edades promedio de 46,16 y 44,85 años respectivamente y con predominio del sexo masculino. En el grupo experimental las manifestaciones clínicas, el control de la tensión arterial, la frecuencia cardíaca (p<0,05), el hematocrito (p>0,05) y la creatinina sérica (p<0,05) mejoraron respecto al de comparación. Las alteraciones constatadas en las variables medidas por ecocardiograma, no mostraban asociación con la localización de los angioaccesos (p>0,05). Los valores medios de las diferencias (final - inicial) en cinco variables localizadas en la muñeca izquierda evidenciaron decrecimiento. La fracción de eyección del ventrículo izquierdo se incrementó en el grupo experimental. El diámetro del ventrículo izquierdo en diástole, grosor del septum interventricular e índice de masa del ventrículo izquierdo, mostraban significación estadística (p<0,05). Las variables determinadas en el pliegue del codo izquierdo exhibían diferencias estadísticamente significativas intergrupos (p<0,05). Conclusión: Se demuestra que el cierre quirúrgico del angioacceso repercute sobre variables las clínicas, de laboratorio, morfológicas y hemodinámicas del aparato cardiovascular, que guarda relación con el síndrome renocardiaco.

    • English

      Cardiovascular complications have become the leading cause of morbidity and mortality in patients with chronic kidney disease and renal transplantation. Objective: To determine the repercussions of surgical closure of the angioaccess on clinical, laboratory, and echocardiographic variables in renal transplant recipients.Material and Methods: Quasi-experimental study consisting of two groups of patients. Clinical, laboratory, and echocardiographic variables were comparatively analyzed. Results: A total of 101 patients were included: group 1 (experimental), with vascular access closure (n=49); and group 2 (comparison), without angioaccess closure (n=52), with mean ages of 46.16 and 44.85 years, respectively, and predominantly male. In the experimental group, clinical manifestations, blood pressure control, heart rate (p<0.05), hematocrit (p>0.05), and serum creatinine (p<0.05) improved compared with group 2. The alterations found in the variables measured by echocardiography showed no association with the location of the angioaccesses (p>0.05). The mean values of the differences (final - initial) in five variables located in the left wrist showed improvement. The left ventricular ejection fraction increased in the experimental group. The left ventricular diameter in diastole, interventricular septum thickness, and left ventricular mass index showed statistical significance (p<0.05). The variables determined in the left elbow fold exhibited statistically significant intergroup differences (p<0.05). Conclusion: The surgical closure of the angioaccess has repercussions on clinical, laboratory, morphological, and hemodynamic variables of the cardiovascular system, which are related to the renocardiac syndrome.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno