Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Dinámica de la población y evaluación de los recursos del pulpo del Atlántico Centro-Oriental: N.º 275

José A. Pereiro, Jerónimo Bravo de Laguna Cabrera

  • A partir de las distribuciones de frecuencias de tallas del manto procedentes de cuatro campañas de investigación pesquera a bordo de barcos comerciales, realizadas en el verano de 1967, 1972 y 1978 y en invierno de 1976, hemos llegado a las siguientes conclusiones:

    1. Se realizó la partición de las distribuciones de tallas en sus componentes normales de edad, lo que permitió estudiar el crecimiento y las mortalidades.

    1a) El crecimiento conjunto de ambos sexos puede ser descrito por ec. de v. Bertalanffy:

    l_t = 32,15 [1 - e ^(-0,38 (t+0,34) ) ] .

    que es válida también para machos.

    El crecimiento de las hembras puede ser descrito por la ecuación:

    l_t = 24,5 [1 - e ^(-0,51 (t+0,32) ) ] .

    1b) Las curvas de captura indican una mortalidad total de 0,75, 1,29, 1,1 y 1,09 para los años 67, 72, 76 y 78, respectivamente, sobre una base semestral.

    1c) Al conocerse por CECAF (1978) los esfuerzos de pesca desarrollados en esos años, pudo llegarse a acotar el valor de M entre 0,5 y 1 (anual), aunque es más probable que su valor real se encuentre mucho más cercano al límite inferior señalado.

    2. Se pudo describir una curva de razón de sexos por talla, que permitió definir una “mortalidad en filo de cuchillo” de las hembras a los 22,25 cm. de talla del manto (2,75 años de vida según la ecuación general). Esa mortalidad diferencial puede seguirse en las curvas de captura por sexo.

    3. Las curvas de producción por recluta para malla de 60 mm. presentan un máximo alrededor de F=1 para M=0,5. Su forma es muy aplanada, dando producciones por recluta prácticamente iguales entre F = 0,75 y F = 1,5 - que es, más o menos, la mortalidad ejercida en el 76-; la fecundidad relativa por recluta disminuye entre esos valores en un 47 por 100. El máximo de capturas predicho se corresponde aproximadamente al esfuerzo ejercido en los años 67-68.

    Para malla de 40 mm. - utilizada hasta 1976 en la pesquería por la mayor parte de la flota pesquera - F_max es sólo ligeramente inferior, y la curva es todavía más aplanada. La fecundidad relativa por recluta, sin embargo, disminuye drásticamente entre los mismos valores citados de F, en un 67 por 100.

    4. Los modelos globales de producción predicen un RMS de entre 100.000 y 110.000 Tm., correspondientes a un esfuerzo de unas 1.200 unidades del grupo de trabajo CECAF (1978), equivalentes a un esfuerzo superior aproximadamente en un 50 por 100 al de 1967, y muy próximo al desarrollado en 1972. La divergencia puede deberse a la integración por parte de los modelos globales de producción de la relación stock/reclutamiento, o a la expansión gradual de la zona de pesca en el período histórico, que provocaría una versión optimista de estos modelos.

    5. El cambio de malla de 40 a 60 mm. provocaría , a esfuerzo del 76, aproximadamente un aumento en la producción por recluta de un 30 a un 40 por 100 en el plazo aproximado de dos años. En cualquier situación de explotación, el cambio de malla beneficia a la producción por recluta.

    6. Se aprecia en los años 76 y 77 una falta de correlación entre las series de CPUE española y japonesa, que podría ser debida al cambio de zona de pesca por parte de la flota japonesa - con implicaciones sobre la estructura del stock-, y al cambio de base de la medida del esfuerzo desarrollado por la flota española - que ahora se basa en el esfuerzo de los arrastreros congeladores.

    7. Sería recomendable impedir un aumento del esfuerzo de pesca, al menos hasta que no se consigan datos más precisos sobre la relación stock/reclutamiento, y se puede aplicar técnicas de análisis de población virtual.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus