Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Características epidemiológicas de pacientes con viruela símica y su relación con eventos de hospitalización en Colombia

    1. [1] Universidad del Magdalena

      Universidad del Magdalena

      Colombia

  • Localización: Revista española de salud pública, ISSN 1135-5727, ISSN-e 2173-9110, Nº. 97, 2023
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Epidemiological characteristics of patients with monkeypox and their relationship with hospitalization events in Colombia
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      FUNDAMENTOS // Desde inicio de 2022 se ha presentado un brote inusual de viruela símica en países no endémicos que ha alertado a la comunidad internacional. En Colombia, no existen trabajos recientes sobre la epidemiología de los pacientes en esta nueva epidemia. Por tanto, el objetivo del presente trabajo fue establecer las características epidemiológicas de pacientes con viruela símica y su relación con la frecuencia de hospitalización y otras variables de notificación clínica.

      MÉTODOS // Se realizó un estudio observacional, analítico y transversal sobre los casos de viruela símica en Colombia entre mayo y septiembre de 2022. Se aplicó la prueba U de Mann-Whitney para el contraste de hipótesis entre hospitalización y variables sociodemográficas y de notificación cuantitativas; se usó la prueba exacta de Fisher para el contraste con las cualitativas.

      RESULTADOS // Entre mayo y septiembre de 2022 se presentaron 1.260 casos de viruela símica en Colombia, el 75% de estos se registraron en Bogotá D.C. El 99% (1.248) de los contagiados eran de sexo masculino, con mediana de 32 años. El 82% de los pacientes eran de estratos 2 y 3 (ingresos bajo a medio-bajo). La fuente de infección era desconocida en poco más del 80% de los casos. Menos del 1% pertenecían a grupos étnicos. Solo el 3% requirió hospitalización. Se encontró asociación estadística significativa entre frecuencia de hospitalización, ser mujer (p=0,038), afrocolombiano (p=0,024) y régimen subsidiado (p=0,009). No se encontró asociación de hospitalización con la edad, pero sí con los días desde el inicio de síntomas/exantema hasta la notificación/diagnóstico (p<0,05).

      CONCLUSIONES // Los casos de viruela símica se concentran en la capital y otros departamentos andinos de Colombia. La mayoría de estos cursan sin gravedad, sin fallecimientos. Los hombres son el grupo poblacional más afectado. Especial atención merecen las pacientes de sexo femenino, los afrocolombianos y los que se encuentran en régimen subsidiado por ser más proclives a hospitalización.

      Reducir el número de días desde los síntomas o exantema hasta el diagnóstico y notificación es clave para evitar casos graves.

    • English

      BACKGROUND // Since the beginning of 2022, there has been an unusual outbreak of monkeypox in non-endemic countries that has alerted the international community. In Colombia, there are no recent studies on the epidemiology of patients in this new epidemic.

      Therefore, aim of this article was to establish the demographic and clinical characteristics of patients with monkeypox and their relationship with the frequency of hospitalization and other variables of clinical notification.

      METHODS // An observational, analytical, and cross-sectional study on monkeypox cases in Colombia between May and September 2022 was executed. Mann-Whitney U test was applied to contrast hypotheses between hospitalization and sociodemographic and quantitative notification variables; Fisher’s exact test was used to contrast with the qualitative ones.

      RESULTS // Between May and September 2022, there were 1,260 cases of monkeypox reported in Colombia, 75% of the these were registered in Bogotá D.C. 99% (1,248) of those infected were male with a median age of 32.82% of the patients were from strata 2 and 3 (low to medium-low income). The source of infection was unknown in just over 80% of cases. Less than 1% belonged to ethnic groups.

      Only 3% required hospitalization. A significant statistically association was found between the frequency of hospitalization, being a woman (p=0.038), Afro-Colombian (p=0.024) and subsidized regime (p=0.009). No association of hospitalization was found with age, but it was found with the days from the onset of symptoms/rash to notification/diagnosis (p<0.05).

      CONCLUSIONS // Monkeypox cases are concentrated in the capital and other Andean departments of Colombia. Most of these progress without seriousness, without deaths. Men are the most affected population group. Women, afro-colombians and subsidized patients deserve special attention because they are more prone to hospitalization. Reducing the number of days from symptoms or rash to diagnosis and notification is key to avoiding serious cases.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno