Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Los chalets como patrimonio agroindustrial: Las viviendas del azúcar en Tumán (Lambayeque, Perú)

    1. [1] Universidad César Vallejo

      Universidad César Vallejo

      Provincia de Trujillo, Perú

  • Localización: Devenir: Revista de estudios sobre patrimonio edificado, ISSN-e 2616-4949, ISSN 2312-7562, Vol. 10, Nº. 19, 2023, págs. 153-174
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Chalets as agroindustrial heritage: The sugar houses in tuman (Lambayeque, Peru)
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La presente investigación analiza las viviendas chalets de Tumán, desde lo patrimonial, con el objetivo de comprender sus valores patrimoniales, desde la perspectiva de sus actores sociales, sobre la base de una metodología cualitativa y con un diseño fenomenológico, definiendo el objeto, los sujetos y el lugar. Los análisis realizados están basados en la información obtenida en campo, a través de entrevistas presenciales y virtuales. Además, cabe mencionar que el relevamiento de la información se realizó in situ, midiendo, tomando fotografías y sobrevolando el lugar de estudio, teniendo como resultado que el objeto presenta diversas estimaciones por parte de sus sujetos, existiendo una predominancia y hasta ausencia de valores. Finalmente, concluimos que es importante la participación de los actores sociales como sujetos patrimoniales, pues son ellos quienes determinan los valores que posee el objeto, comprendiendo en tal sentido que el valor de un objeto patrimonial no es intrínseco, sino extrínseco.

    • English

      This research analyzes the houses of Tumán, from the heritage point of view, with the aim of understanding their heritage values, from the perspective of their social actors. Based on a qualitative methodology and with a phenomenological design, defining the object, the subjects and the place. The analyzes carried out are based on the information obtained in the field, through face-to-face and virtual interviews. In addition, it is worth mentioning that the information was collected in situ, measuring, taking photographs and flying over the study site. As a result, the object presents various estimates by its subjects, with a predominance and even absence of values. To finally conclude, on the importance of the participation of social actors as patrimonial subjects, since it is they who determine the values that the object possesses, understanding in this sense that the value of a patrimonial object is not intrinsic, but extrinsic.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno