Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Estudio del proceso de peatonalización de los ambientes urbanos en el Centro Histórico del Cusco: Caso de la calle del medio

    1. [1] Universidad Andina del Cusco

      Universidad Andina del Cusco

      Cusco, Perú

  • Localización: Devenir: Revista de estudios sobre patrimonio edificado, ISSN-e 2616-4949, ISSN 2312-7562, Vol. 10, Nº. 19, 2023, págs. 133-152
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Study of the process of pedestrianization of urban environments in the Historical Center of Cusco.: Case of the street of the middle
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

        El estudio inicia con un análisis crítico de los contenidos orientados a la visión funcional de los espacios públicos, la movilidad y accesibilidad a través de la planificación territorial en el centro histórico de Cusco, para luego profundizar en experiencias afines en otros sitios de igual condición, mediante la aplicación de una metodología mixta se han identificado datos cuantitativos y cualitativos basados en tres variables y categorías de estudio: la dimensión física construida de la intervención, la social-cultural en función al espacio intervenido y la económica de repercusiones que se han dado por el cambio de uso de la calle. Todos los datos obtenidos y comparados se dan como resultado del proceso de peatonalización entre el 2006 y 2022. Finalmente, los resultados son alcances que se dan de la percepción de los transeúntes eventuales, usuarios frecuentes y los administradores de inmuebles destinados a diferentes usos cuyo proceso también describe y analiza la investigación propuesta.

    • English

      The study begins with a critical analysis of the contents oriented to the functional vision of public spaces, mobility and accessibility through territorial planning in the historic center of Cusco, to then delve into similar experiences in other sites of the same condition. Through the application of a mixed methodology, quantitative and qualitative data have been identified based on three variables and categories of study: the physical dimension of the intervention, the social-cultural dimension depending on the intervened space and the economic repercussions that have been given by the change of use of the street. All the data obtained and compared are given as a result of the pedestrianization process between 2006 and 2022. Finally, the results are scopes that occur from the perception of occasional passers-by, frequent users and administrators of buildings destined for different uses whose process also describes and analyzes the proposed research.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno