Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


The impact of the components of planned behavior on entrepreneurial intentions among university students in Puebla, Mexico: El impacto de los componentes del comportamiento planificado en las intenciones emprendedoras en estudiantes universitarios de Puebla, México

    1. [1] Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla

      Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla

      México

    2. [2] El Colegio de Puebla A. C.
  • Localización: Ensayos Revista de Economía, ISSN-e 2448-8402, Vol. 42, Nº. 2, 2023 (Ejemplar dedicado a: July 2023), págs. 121-150
  • Idioma: inglés
  • Títulos paralelos:
    • El impacto de los componentes del comportamiento planificado en las intenciones emprendedoras en estudiantes universitarios de Puebla, México: The impact of the components of planned behavior on entrepreneurial intentions among university students in Puebla, Mexico
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El objetivo de este artículo es obtener el impacto de los componentes de la Teoría del Comportamiento Planeado sobre la intención emprendedora de universitarios. Utilizando una muestra de 336 estudiantes de una Universidad Tecnológica en Puebla, México, se estiman cuatro componentes del comportamiento planeado que miden: la actitud, las normas sociales subjetivas, la percepción de control del comportamiento y la atracción por el emprendimiento. Se aplican cuatro metodologías para identificar el impacto de obtener un score alto sobre la intención de emprender, usando como supuesto de identificación que los individuos no pueden controlar la intensidad de su score. Los resultados muestran que la percepción de control del comportamiento es el elemento más importante para predecir las intenciones de emprender. Nuestros resultados también identifican la importancia relativa de los diferentes componentes de la percepción del control del comportamiento. Los resultados indican la importancia de la inclusión de independencia y libertad de expresar nuevas ideas en la educación de estudiantes universitarios de Puebla, México, para fortalecer las intenciones emprendedoras.

    • English

      The objective of this paper is to obtain the impact of the components of the Theory of Planned Behavior (TPB) on the entrepreneurial intention of university students. Using a sample of 336 students from a Technological University in the State of Puebla, México, we calculate four components of Planned Behavior that measure Attitude (AT), Subjective and Social Norms (SSN), Perceived Behavioral Control (PBC), and Attraction to Entrepreneurship (AE). We apply four methodologies to obtain the impact of the treatment of obtaining high scores in the TPB on entrepreneurial intention, using as identification assumption that individuals cannot control the intensity of the score they achieve. Our results show that the PBC is the most important element of TPB in predicting entrepreneurship intentions. The main limitation is that our results apply only for university students in Puebla, Mexico. Our main contribution is the obtention of TPB’s causal impact.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno