Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Salario eficiente y crecimiento económico para el caso de América Latina (Efficient Salary and Economic Growth for the case of Latin America)

Tomás Gómez Rodríguez, Humberto Ríos Bolívar, Ali Aali Bujari

  • En la actualidad, la investigación sobre el salario eficiente ha llamado la atención acerca de la posibilidad de que incrementos salariales puedan aumentar la productividad y, por lo tanto, el crecimiento económico de un país. Por otro lado, se plantea la hipótesis de que el desempleo y la inflación sean variables que aumentan la ineficiencia. Para estudiar estos posibles resultados, se utiliza un enfoque de frontera de producción estocástica para panel de datos, en un período que abarca del año 1995 al año 2011. Los países considerados en el estudio son: Argentina, Brasil, Colombia, Chile, México, Perú y Venezuela. Se encuentra evidencia de que existe una relación positiva entre aumento salarial y crecimiento económico. Así mismo, los resultados muestran que el desempleo y la inflación son variables que aumentan los efectos de ineficiencia. ABSTRACTAt present, efficiency wage research has drawn attention to the possibility that wage increases can boost productivity and thus the economic growth of a country. On the other hand, the possibility is suggested that the negative effects of wage increase, specifically unemployment and inflation, will have a positive effect on inefficiency. In order to study these possible results, a stochastic production frontier approach is used for panel data in a period ranging from 1995 to 2011. The countries considered in the study are: Argentina, Brazil, Colombia, Chile, Mexico, Peru and Venezuela. There is evidence that there is a positive relationship between wage increase and economic growth. The results also show that unemployment and inflation have a positive effect on inefficiency. 


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus