Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Análisis estructural de la economía mexicana para el año 2008: Structural analysis of the Mexican economy for the year 2008

    1. [1] Instituto Politécnico Nacional

      Instituto Politécnico Nacional

      México

    2. [2] Universidad Loyola Andalucía

      Universidad Loyola Andalucía

      Sevilla, España

    3. [3] College of Mexico

      College of Mexico

      México

  • Localización: Ensayos Revista de Economía, ISSN-e 2448-8402, Vol. 35, Nº. 1, 2016 (Ejemplar dedicado a: May 2016), págs. 1-38
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Structural analysis of the Mexican economy for the year 2008: Análisis estructural de la economía mexicana para el año 2008
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Identificar sectores productivos, capaces de impulsar la economía, es fundamental para diseñar políticas. Este trabajo analiza la estructura de la economía mexicana con  modelos lineales de equilibrio general, que están basados en una matriz de contabilidad social. Primero, realizamos un análisis de sectores clave, a fin de  determinar efectos directos, indirectos e inducidos, con una  descomposición de multiplicadores. Luego, elaboramos un paisaje tridimensional de la economía e identificamos los multiplicadores de empleo. Finalmente, analizamos la distribución ingreso-gasto de los hogares. Entre otros resultados, los sectores más importantes resultaron ser las actividades comerciales; con menos importancia para la economía, están los sectores de la construcción, servicios de esparcimiento, electricidad, agua y gas, corporativos y minería.

    • English

      Identifying productive sectors with the capacity to boost the economy is fundamental to policy design. This paper analyzes the structure of the Mexican economy, using general equilibrium linear models based on a social accounting matrix. First, we analyze key sectors, determining direct, indirect, and induced effects. Then, we elaborate a three-dimensional landscape of the economy and identify labor multipliers. Finally, income-expenditure distribution of households is analyzed. Among other results, the most important sectors are commerce activities. Less important sectors are the construction, cultural and sporting entertainment services, generation, transmission and distribution of electricity, corporate services and mining.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno