Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Menores Extranjeros No Acompañados y Jóvenes Extutelados. Un Estudio Sistemático en el Periodo 2012 a 2022

  • Autores: Mariana Gómez Vicario, Beatriz Berrios Aguayo, José David Gutiérrez-Sánchez, Antonio Pantoja
  • Localización: Revista internacional de educación para la justicia social (RIEJS), ISSN-e 2254-3139, Vol. 12, Núm. 2, 2023 (Ejemplar dedicado a: Curriculum para la Justicia Social), págs. 231-249
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Unaccompanied Foreign Minors and Ex-Guarded Youth. A Systematic Study in the Period 2012 to 2022
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Los menores extranjeros no acompañados y jóvenes extutelados son menores que migran sin la compañía de un referente adulto e irregularmente a Europa, donde son acogidos en recursos residenciales de los países receptores. Desde hace más de una década, protagonizan noticias que pueden llegar a ocasionar rechazo por la sociedad. A menudo se publican imágenes que muestran problemas de convivencia, posiblemente derivados de las dificultades con las que se encuentran para ser incluidos en la sociedad. A pesar de haber sido un foco mediático en muchas ocasiones, existe un gran desconocimiento sobre ellos por parte de la población, esto desencadena habitualmente en situaciones de exclusión, ya que se les criminaliza y estigmatiza, dificultandoles cubrir necesidades básicas como son el empleo o la vivienda. El objetivo de este trabajo es realizar una revisión sistemática de la literatura publicada en el periodo 2012-2022 sobre los estudios que abordan la inserción de menores y jóvenes migrantes en las bases Web of Science, Scopus, Dialnet y Proquest, con la finalidad de conocer cuál es su situación en España y que se está trabajando para favorecer su inclusión. Los hallazgos confirman la escasez de estudios orientados a la mejora de la inclusión social de la adolescencia y la juventud migrante. Se discuten posibles líneas de investigación que mejoren la intervención socioeducativa, y con ello, la calidad de vida logrando oportunidades de inclusión.

    • English

      For more than a decade, unaccompanied foreign minors and former overseed young people have been the target of headlines. This can lead to rejection by society: pictures showing coexistence problems possibly arising from the difficulties they face in order to be included in society. The lack of knowledge on part of the population can lead to the criminalisation and stigmatisation of migrant youth. The aim of this paper is to carry out a systematic review of the published research on the inclusion of minors and young migrants in the period between 2012 and 2022 in the Web of Science, Scopus, Dialnet and Proquest databases. The findings confirm the scarcity of studies aimed at improving the social inclusion of teenagers and young migrants. Possible lines of research to improve socio-educational intervention, and therefore, the quality of life by achieving opportunities for inclusion, will be discussed.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno