Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Inteligencia artificial en motores de búsqueda: percepciones de los docentes universitarios y su impacto en el proceso de enseñanza y aprendizaje

    1. [1] Universidad Metropolitana, Ecuador
  • Localización: INNOVA Research Journal, ISSN-e 2477-9024, Vol. 8, Nº. Extra 3, 1, 2023
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Artificial intelligence in search engines: perceptions of university professors and their impact on the teaching and learning process
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Este estudio cuantitativo y descriptivo de diseño no experimental se enfocó en evaluar el conocimiento y las percepciones de los docentes de la Universidad Metropolitana, sede Machala, respecto a la inteligencia artificial (IA) y su influencia en la búsqueda de información para actividades académicas y de investigación. Para lo cual, se empleó una muestra de 47 docentes a quienes se les aplicó una encuesta mediante Google Forms. Se aplicó un enfoque de muestreo probabilístico con selección aleatoria simple, calculando el tamaño de la muestra con un margen de error del 5% y un nivel de confianza del 95%. Los resultados indican que el 77% de los docentes conocía la IA, pero únicamente el 47% comprendía su aplicabilidad en los procesos educativos. Notablemente, la mayoría (97%) no había utilizado motores de búsqueda que empleen IA como Chat GPT. Sin embargo, un significativo 81% de los participantes expresó su creencia en que los motores de búsqueda con IA podrían mejorar el proceso educativo. Además, el 75% anticipó la necesidad de replantear el proceso de evaluación debido a las respuestas personalizadas y a los desafíos relacionados con la detección de plagio que los motores de búsqueda con IA podrían presentar. Se concluye en la importancia de la actualización constante y la ética en el uso de la IA en el contexto educativo. A pesar de los posibles beneficios relacionados con la eficiencia y la personalización que la IA ofrece en los motores de búsqueda, tanto docentes como estudiantes deben adoptar una postura crítica al evaluar la información obtenida y estar dispuestos a colaborar para adaptarse efectivamente a las nuevas tecnologías.

    • English

      This quantitative and non-experimental descriptive study aimed to assess the knowledge and perceptions of teachers at Universidad Metropolitana, Machala campus, regarding artificial intelligence (AI) and its influence on information retrieval for academic and research activities. For this purpose, a sample of 47 teachers was surveyed using Google Forms. A probabilistic sampling approach with simple random selection was applied, calculating the sample size with a 5% margin of error and a 95% confidence level. The results indicate that 77% of the teachers were aware of AI, but only 47% understood its applicability in educational processes. Notably, the majority (97%) had not used search engines employing AI such as Chat GPT. However, a significant 81% of the participants expressed their belief that AI-powered search engines could enhance the educational process. Additionally, 75% anticipated the need to reconsider the evaluation process due to personalized responses and challenges related to plagiarism detection that AI-based search engines might pose. In conclusion, this study underscores the importance of continuous updating and ethical considerations in the use of AI in the educational context. Despite the potential benefits associated with the efficiency and personalization that AI offers in search engines, both teachers and students must adopt a critical stance when evaluating obtained information and be willing to collaborate to effectively adapt to new technologies.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno