Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Sistematización de experiencias: organización local y construcción de ciudadanía, un acercamiento a la discapacidad

Marcela Ramírez Morera

  • español

    Introducción: el presente artículo recupera los principales resultados de la sistematización de experiencias realizada en el marco del Taller: Organización Local y Construcción de Ciudadanía I y II, del tercer año del plan de estudios de la carrera de Trabajo Social de la Universidad de Costa Rica (UCR).

    Objetivo: identificar los diversos aportes de la experiencia académica en Trabajo Social a la construcción de ciudadanía y reconocimiento, defensa y exigibilidad de derechos de las personas con discapacidad, durante el periodo de 2021- 2022.

    Método: esta sistematización tiene sustento en la revisión documental y en la experiencia académica del Taller: Organización Local y Construcción de Ciudadanía I y II, así como en el informe final desarrollado por las personas estudiantes en 2021-2022.

    Resultados: la práctica académica de tercer año resulta un espacio de reflexión y aprehensión histórica de la realidad en el espacio local para las personas estudiantes. La sistematización de experiencias permite visualizar el trabajo con organizaciones, ejes de acción estratégicos, procesos organizativos y retos a nivel comunitario.

    Conclusiones: el Trabajo Social tiene una fuerte injerencia en los procesos locales y la construcción de la ciudadanía desde sus prácticas académicas, lo que permite a sus estudiantes el desarrollo de habilidades. Las prácticas académicas son y seguirán siendo un espacio privilegiado para el contacto con las poblaciones y, en Belén, un puente excepcional para el desarrollo de una localidad accesible y amigable, particularmente, para todas las personas con discapacidad.

  • English

    Introduction: this article recovers the main results of the systematization of experiences carried out within the framework of the Workshop: Local Organization and Construction of Citizenship I and II, of the third year of the study plan of the Social Work career of the University of Costa Rica (UCR).

    Objective: to identify the various contributions of the academic experience in Social Work to the construction of citizenship and recognition, defense and enforceability of the rights of people with disabilities, during the period of 2021-2022.

    Method: this research is supported by the documentary review and the academic experience of the Workshop: Local Organization and Construction of Citizenship I and II, as well as the final report developed by the students in 2021-2022 Results: the third-year academic practice is a space for reflection and historical apprehension of reality in the local space for students. The systematization of experiences allows us to visualize the work with organizations, strategic lines of action, organizational processes and challenges at the community level.

    Conclusions: Social Work has a strong interference in local processes and construction of citizenship from its academic practices, which allows its students to develop skills. Academic internships are and will continue to be a privileged space for contact with populations and in Belén, an exceptional bridge for the development of an accessible and friendly locality, especially for all people with disabilities.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus