Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Venta de productos agropecuarios y su aporte a la economía familiar por las mujeres de Pedernal, Chiapas

Irma Leticia de la Cruz Bermúdes, Angélica A. Evangelista García, Araceli Calderón Cisneros, Christiane Junghans

  • español

    Objetivo: analizar la contribución de las mujeres a la economía familiar a través de sus experiencias y estrategias de venta agropecuaria en Pedernal, San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. Metodología: investigación cualitativa, de corte etnográfico, a través de la aplicación de entrevistas semiestructuradas a mujeres y observación participante. Resultados: la agricultura familiar de Pedernal provee alimentos de autoconsumo y un ingreso económico mediante la venta de excedentes, donde es relevante el traspatio, manejado por las mujeres. Ellas comercializan distintos productos en la región, de los que destacamos los frutos del aguacate y los cerdos (lechones); para ambos productos tienen estrategias de venta contrastantes y complementarias dentro y fuera la localidad, tratando de obtener la mayor ganancia posible y minimizar los riesgos de pérdida. Aun así, los precios de venta no alcanzan a cubrir los costos de producción y del trabajo de cuidado realizado por las mujeres. Limitaciones: el énfasis exploratorio y cualitativo del trabajo no permitió profundizar en aspectos importantes como la cuantificación de inversión e ingresos monetarios de la producción y venta agropecuaria, incluyendo el valor del trabajo de cuidados. Conclusiones: la venta de productos agropecuarios permite a las mujeres generar un ingreso económico complementario para solventar necesidades de subsistencia cotidiana, y contribuye a la diversidad alimentaria regional con productos criollos.

  • English

    Objective: To analize the contribution of women to the family’s economy through their experiences and agricultural sales strategies at Pedernal, San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. Methodology: Qualitative research of ethnographic nature was carried out by applying semi-structured interviews to women and participant observation. Results: Family agriculture in Pedernal provides food for self-consumption and monetary income through the sale of surplus mainly obtained from backyards managed by women. They sell different products at a regional scale of which we highlight avocado fruits and pigs (piglets); for both products they have got contrasting and complementary sales strategies inside and outside the locality, addressed to obtain the highest possible profit and to minimize the risk of loss. However, prices neither meet production costs nor consider women’s care work. Limitations: The exploratory and qualitative nature of this research does not allow to deepen aspects such as the quantification of investments, returns, and the value of care work. Conclusions: The sale of women's agricultural and livestock production generates an additional income to meet daily subsistence needs, and contributes to diversity of regional creole varieties.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus