Ayuda
Ir al contenido

Resumen de La vestimenta en la poesía de Josefina de la Torre y de Concha Méndez

Sharon Keefe Ugalde

  • español

    En España la poesía de autoría femenina de los años veinte vivió inicialmente una marginalización y luego un olvido en el canon literario. Este contexto histórico sirve de fondo para apreciar mejor el logro de las poetas de abrir un espacio en el discurso poético para representarse a sí mismas. El estudio se centra en la vestimenta, primero como un lenguaje a través del cual la mujer moderna anuncia su transformación a la sociedad. Se analiza luego cómo dos poetas, Josefina de la Torre (1907-2002) y Concha Méndez (1898-1986), incorporan la semiótica de la indumentaria en sus poemas y crean imágenes originales con referencias a las prendas. Ambas estrategias textuales les permiten a las poetas representar las experiencias y la subjetividad femeninas.

  • English

    In Spain Women’s poetry of the 1920s was initially marginalized and then forgotten by the literary canon. This historical context serves as a background to understand the significance of the women poets who succeeded in opening poetic spaces to represent themselves. The study focuses on clothing, first as a language through which new modern women announce their transformation to society and second as how two poets, Josefina de la Torre (1907-2002) and Concha Méndez (1898-1986), incorporate the semiotics of clothing into their poetry and create original images that include references to dress. Both textual strategies permit the poets to represent women’s experiences and subjectivity


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus