Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Curaduría de archivos y reescrituras de la historia. Dos casos expositivos

    1. [1] Instituto de Investigaciones Filológicas, UNAM / Posdoctorado, Coordinación de Humanidades
    2. [2] Facultad de Filosofía y Letras, UNAM / Posgrado, Conacyt
  • Localización: Anuario TAREA, ISSN 2469-0422, ISSN-e 2362-6070, Nº. 9, 2022 (Ejemplar dedicado a: Archivos de arte en América Latina: aproximaciones críticas)
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En este texto exploramos dos ejercicios curatoriales que permitieron repensar el trabajo con archivos, al desmontar y evidenciar diversos problemas inherentes a dicha categoría en tanto modelo de conocimiento para la organización del pasado. En concreto, presentamos la labor realizada paralelamente en el seminario y taller “Despatriarcalizar el archivo” (Ciudad de México, 2020) y las muestras dedicadas a los acervos personales de las artistas visuales mexicanas Carla Rippey y Magali Lara. “Despatriarcalizar el archivo” comenzó como un grupo de discusión y apoyo en respuesta al contexto político y social en México. En diálogo con dicho espacio realizamos dos exposiciones: Carla Rippey. Cosas que pasan (2020) y Magali Lara. El agua no me basta para beberme la vida (2021). En este ensayo describimos el proceso de trabajo, la conceptualización y las alternativas para repensar los archivos que estos ejemplos permitieron activar. El diálogo y trabajo con las artistas y los materiales revisados ofrecieron desde el formato curatorial algunas pautas para una metodología capaz de ampliar la perspectiva crítica sobre la investigación y exhibición de acervos, al mismo tiempo que reafirman la posibilidad de otras formas de resguardo y elaboración de la memoria.

    • English

      This text explores two curatorial exercises that represent an alternative to rethinking the work with archives. These exhibitions explored two different approaches relative to the archives as a model for the organization of the past. Specifically, we describe the work of Despatriarcalizar el archivo workshop and seminar (Mexico City, 2020), followed by the results of two exhibitions dedicated to Mexican artists Carla Rippey and Magali Lara. Despatriarcalizar el archivo began in Mexico City (2020) as a response to the social-political regime we confront in Mexico. In dialogue with this group, we organized two curatorial approaches: Carla Rippey. Cosas que pasan (2020) and Magali Lara. El agua no me basta para beberme la vida (2021). In this essay, we describe the process, conceptualization, and alternatives to rethinking archives. The dialogue with these artists and their archives contributes to generating some guidelines for a new methodology that broadens a critical perspective on the research and exhibition models while reaffirming the possibility of constructing memory.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno