Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Territorio y ganadería en la Patagonia Argentina:: desertificación y rentabilidad en la Meseta Central de Santa Cruz

Larry Andrade

  • español

    El artículo revisa brevemente las características que asume el proceso de desertificación en la Patagonia Austral, con Énfasis en la provincia de Santa Cruz, Argentina. Se hacen referencias a la ocupación del territorio santacruceño por el ganado ovino, a fines del siglo XIX y con más intensidad a principios del siglo XX, y el impacto que ello conllevó, especialmente el desencadenamiento de un proceso erosivo (desertificación),producido básicamente por el pastoreo constante (sobrepastoreo) del pastizal natural. También se encuentran referencias al sector ganadero y su participación en el producto bruto geográfico (PBG) de Santa Cruz y, hacia el final, un análisis comparativo de la cantidad de animales que el productor estima que puede sostener en su campo y la cantidad que el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), con base en relevamientos de pastizal, calcula que podría mantener.

  • English

    The paper briefly analyses the characteristics of desertification in AustralPatagony, particularly in the province of Santa Cruz, Argentina. A refe-rence is presented about the spreading of sheep stock in Santa Cruz landsin the late 19th century, and more intensively in the beginnings of 20thcentury, as well as the impact it caused, particularly by giving rise to anerosion process (desertification), due to excesive sheperding in the natu-ral pasture. Some references are given about the livestock farming sectorand its participation within the geographic gross product (PBG, productobruto geogr·fico in spanish) of Santa Cruz. Finally, the paper offers acomparative analysis of the number of animals that producers considerthey can hold in their fields and the number of animals the NationalFarming and Livestock Institute (INTA, Instituto Nacional de TecnologÌaAgropecuaria in spanish), based on pasture relieving, considers it couldhold


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus